Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el listado oficial de días feriados correspondientes al año 2026, en cumplimiento con la Ley 139-97, que regula el traslado de los días festivos en la República Dominicana.
La normativa, vigente desde el año 1997, establece que los feriados que caen entre martes y viernes deben trasladarse al lunes más cercano, con el fin de favorecer la planificación laboral y fomentar el turismo interno.
El Ministerio recordó que esta disposición es de aplicación obligatoria en todos los establecimientos públicos y privados del país.
Así quedarán los días feriados del 2026 en República Dominicana
Enero
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo (no se cambia).
- Martes 6 de enero: Día de los Santos Reyes, se trabaja; el feriado se traslada al lunes 5 de enero.
- Miércoles 21 de enero: Día de Nuestra Señora de la Altagracia (no se cambia).
- Lunes 26 de enero: Natalicio de Juan Pablo Duarte (no se cambia).
Febrero
- Viernes 27 de febrero: Día de la Independencia Nacional (inamovible).
Abril
- Viernes 3 de abril: Viernes Santo (no se cambia).
Mayo
- Viernes 1 de mayo: Día del Trabajo, se trabaja; el feriado pasa al lunes 4 de mayo.
Junio
- Jueves 4 de junio: Corpus Christi (no se cambia).
Agosto
- Domingo 16 de agosto: Día de la Restauración (no se cambia).
Septiembre
- Jueves 24 de septiembre: Día de Nuestra Señora de las Mercedes (no se cambia).
Noviembre
- Viernes 6 de noviembre: Día de la Constitución, se trabaja; el feriado se traslada al lunes 9 de noviembre.
Diciembre
- Viernes 25 de diciembre: Navidad (no se cambia).
El calendario completo de los días feriados del 2026 puede descargarse directamente desde el portal institucional del Ministerio de Trabajo (www.mt.gob.do) y también está disponible en las redes sociales oficiales de la entidad.
¿Por qué se mueven algunos feriados?
Según la Ley 139-97, los traslados buscan apoyar el descanso de los trabajadores y dinamizar la economía, especialmente el turismo interno, al crear fines de semana largos. Sin embargo, las fechas religiosas y patrias de gran simbolismo nacional se mantienen inamovibles, como la Independencia, el Viernes Santo y la Navidad.
En resumen
De los 12 feriados nacionales del 2026, solo tres serán movidos para los lunes:
- Santos Reyes (5 de enero)
- Día del Trabajo (4 de mayo)
- Día de la Constitución (9 de noviembre)
Los demás se mantendrán en su fecha original.
Con este calendario, los dominicanos podrán organizar mejor sus vacaciones, actividades familiares y eventos empresariales a lo largo del año.
Aprovecha los “puentes” de 2026
El anuncio también genera expectativas entre el sector turístico, ya que los fines de semana largos impulsan el desplazamiento interno hacia playas, montañas y polos ecoturísticos, generando un impacto positivo en hoteles, restaurantes y comercios.