- Publicidad -

- Publicidad -

Estimulación temprana desarrolla el intelecto

http://eldia.com.do/image/article/107/460×390/0/EFCA0EFE-EDD8-42C0-AD6B-AD32E2305953.jpeg

Santo Domingo.-Desde pequeños a muchos niños les gusta que los padres se sienten de noche al lado de la almohada a contarles un cuento, puesto que muchas veces esas historias bien contadas los hace dormir y olvidar el cansancio del día a día.

Aunque no muy a menudo los padres sacan tiempo para leerles a los hijos por el factor tiempo, las obligaciones y la apretada agenda de trabajo, esta tarea se hace necesaria para crear una cultura educativa.

Aprenden a expresarse

María Mancebo, escritora y educadora infantil, expresa que los padres deben realizar este ejercicio maravilloso e involucrativo con los hijos, ya que la lectura se hace necesaria en el desarrollo de sus habilidades, potencia su formación en el mundo del lenguaje y les permite aprender a expresarse correctamente en el futuro.

Mancebo, quien dirige el Centro Educativo Mundo Infantil, dijo que la lectura es una de las claves para el óptimo desarrollo intelectual de los niños y que muchos padres piensan o desconocen que no merece la pena leer cuentos a los bebés antes de los 2 o 3 años.

Sin embargo, explicó que especialistas recomiendan iniciar a los niños en la lectura a partir de su sexto mes de vida, pues de este modo se les acostumbra a escuchar y se les estimula a hablar.

“Los padres, junto con los educadores, son los principales responsables de familiarizar a los hijos con los libros e iniciarlos en la maravillosa aventura de la lectura”, enfatizó.

Los libros y sus historias son la herramienta perfecta para que conozcan su entorno y el mundo que les rodea, además de enseñarles en valores y mejorar su educación.

La maestra que publicó su primer libro infantil “Cuentos para mis nietos”, destacó que el mensaje que refleja la obra es el valor y el respeto a la naturaleza, la importancia de la perseverancia, la obediencia, el amor y la grandeza de la amistad.

Valor a la convivencia

Dijo “con el libro no solo conocerán las bondades de la naturaleza, si no que la amarán, la respetarán y casi en una experiencia directa valorarán los niveles de convivencia que exhiben los animalitos”.

El hecho de utilizar la onomatopeya para dar vida a las diferentes escenas que se narran en el libro, muestra los recursos literarios y visuales de la obra.

El amor por sus nietos la inspiró a escribir y así poder contarles historias enriquecedoras.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.