- Publicidad -

- Publicidad -

Estimulación cerebral podría mejorar tratamiento de la epilepsia resistente a medicamentos

El Día Por El Día
Estimulación cerebral podría mejorar tratamiento de la epilepsia resistente a medicamentos
📷 Estimulación cerebral podría mejorar tratamiento de la epilepsia resistente a medicamentos

En relación a la epilepsia, equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló una innovadora plataforma de estimulación cerebral profunda (DBS).

Minnesota.– Un equipo de investigadores de Mayo Clinic ha desarrollado una innovadora plataforma de estimulación cerebral profunda (DBS) que podría transformar el tratamiento de la epilepsia resistente a fármacos.

Explican que este procedimiento no solo puede reducir las convulsiones, sino también mejorar la memoria y el sueño, dos aspectos clave que afectan a los pacientes con este trastorno neurológico.

Publicado en la revista Brain Communications, el estudio demuestra que la DBS personalizada de baja frecuencia, combinada con el monitoreo remoto impulsado por inteligencia artificial (IA), permite una adaptación en tiempo real del tratamiento, maximizando los beneficios y minimizando los efectos secundarios.

“Utilizando un dispositivo implantado experimental, monitoreamos continuamente la actividad cerebral, convulsiones y el sueño, todo respaldado por una plataforma en la nube que también evaluó el comportamiento, la memoria y el estado de ánimo”, explicó el doctor Gregory Worrell, neurólogo y coautor principal del estudio.

Les invitamos a leer: Epilepsia: 70% controlable, dieta cetogénica y lucha contra el estigma

Estimulación de manera personalizada

A través del monitoreo en cinco pacientes con epilepsia del lóbulo temporal, los investigadores pudieron ajustar la estimulación de manera personalizada, proporcionando una alternativa eficaz frente a tratamientos tradicionales que no ofrecían resultados óptimos.

Esta innovación también se destaca por permitir que los propios pacientes rastrearan su actividad cerebral de forma remota, facilitando un seguimiento más preciso por parte de los especialistas.

“Esto representa un avance hacia tratamientos más efectivos y adaptables, no solo para la epilepsia, sino potencialmente para otros trastornos neurológicos y psiquiátricos”, afirmó eldoctor Vaclav Kremen, coautor del estudio.

El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de los Institutos Nacionales de Salud, la DARPA, el proyecto CLARA financiado por la Unión Europea, y la colaboración con Medtronic, que donó los dispositivos implantados utilizados en esta investigación pionera.

Este avance refuerza el potencial de las neurotecnologías emergentes y la integración de neurociencia, ingeniería e IA para desarrollar tratamientos personalizados que mejoren significativamente la calidad de vida de los pacientes con epilepsia.

Les invitamos a leer: Controlar los factores de riesgo de epilepsia podría prevenir hasta un 30 % de los casos

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados