A pesar que el país aún no está listo para un regreso a clases, es necesario buscar herramientas para comenzar, consideran varios especialistas.
Santo Domingo.-Frente a la proximidad de la apertura del año escolar este lunes dos de noviembre, la organización de ayuda humanitaria y protección de la niñez World Vision realizó un panel con especialistas de educación para debatir y buscar alternativas que logren ciertos estándares de calidad y e inclusión educativa en el contexto actual.
Los especialistas, que fungieron como parte del panel, afirman que a pesar que el país aún no está listo para un regreso a clases, es necesario buscar herramientas para comenzar.
El riesgo de deserción escolar aumenta debido a la crisis económica, tecnológica y formativa en muchas de las familias dominicanas, principalmente en las zonas vulnerables, por lo que la organización buscó propiciar un espacio de diálogo sobre las oportunidades y desafíos que representa el escenario actual, así como profundizar en torno a factores importantes a considerar, a partir de la experiencia de expertos en formación y práctica docente, educación en emergencia y participación de la comunidad educativa, la familia y la sociedad civil.
Dinorah García Romero, rectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda; Pedro Acevedo, coordinador actual del Foro Socioeducativo Claudio Osorio, representante de la Red Interagencial para la Educación en Emergencia; y Angie Jiménez, Asesora Nacional de Educación de World Vision; argumentaron sobre las dimensiones claves para acercarnos a los estándares de calidad e inclusión, destacando el rol del respeto de los derechos, la relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia y eficacia de los servicios.
Para Dinorah García, educadora e investigadora socioeducativa, la calidad en la educación lleva un enfoque de derechos y la inclusión implica asumir una posición política intencionada, debido a que esta fomenta la democracia. “Tenemos un problema estructural que no se transforma de hoy para mañana; no estamos teniendo cambios estructurales, sino cambios paliativos”, añadió la experta.
Destacó las buenas intenciones y el avance en algunos pasos orientados al tema; sin embargo, resaltó que si bien el contexto llama a trabajar en la cultura de lo posible, es necesario ampliar la participación y formación de todos los que integran la comunidad educativa.
La educadora argumentó que son esenciales aspectos relativos a la participación activa de los docentes; la incorporación de trabajadores sociales, psicólogos y agentes para el acompañamiento cualificado a las familias; la preparación de las escuelas en condiciones sanitarias (agua y equipos de higiene); la incorporación de la dimensión artística como punto de apoyo para el aprendizaje; así como la integración de redes de docentes en la didáctica de la educación virtual, entre otros aspectos.
Recomendaciones claves
El educador Pedro Acevedo enfatizó la necesidad de ver la crisis como una esperanza para repensar la educación en este momento y su historia. “La forma en cómo lo hacíamos ya ha llegado a su término. Debemos reinventarnos con un currículo que también esté acorde a la vida y la realidad del estudiantado” argumentó.
Otras acciones que recomienda de cara al futuro ideal en la educación nacional son: seguir afirmando el derecho a una educación de calidad, donde las clases más pobres no sean excluidas de este derecho, y la inclusión tome en cuenta el trato humano y respetuoso, la aceptación de la diversidad y la afirmación de la gratuidad escolar; también resaltó el hecho de asegurar la inversión en los medios educativos, para que vaya más allá de la tecnología, implicando la atención a los docentes y su formación profesional.
Señaló que, además de la atención a lo virtual, es fundamental no olvidar otras formas semipresenciales que lleguen a todos los sectores de la población y que ayuden a buscar fórmulas originales para atender las necesidades de las comunidades; así como contar con los distritos y regionales para cualquier plan educativo y que lleve a una descentralización del sistema educativo.
A lo que Claudio Osorio, representante de la Red Interagencial para la Educación en Emergencia, aclaró lo que representa este reto, debido a que ningún país está preparado para enfrentar este panorama educativo y sanitario; sin embargo, recomienda ajustar las decisiones a nivel nacional acorde al propio contexto.
La Red Interagencial para la Educación en Emergencias (INEE) plantea unas Normas Mínimas como pilares y parámetros para apoyar la atención educativa según los diferentes contextos y adaptaciones.
Para el especialista de la educación en emergencia, es clave el abordaje de la deserción escolar en un contexto como este. Plantea como esencial un monitoreo continuo que permita evaluar cuántos niños han salido del sistema y cómo podemos hacerlos regresar y tratar el problema de la sobreedad.
En el encuentro virtual participaron más de 100 docentes, personal técnico y directivo de entidades educativas, representantes de organismos no gubernamentales y de la sociedad civil, integrantes de la Asociación de Padres Madres y Amigos de la Escuela, entre otros.
El panel se realizó de manera virtual por la plataforma Zoom y retransmitido por la cuenta de Facebook Live de la organización.