- Publicidad -

- Publicidad -

España sufre una ola incendios que deja dos muertos y miles de desalojados

Castilla y León, Madrid y Extremadura, son algunas de las regiones más afectadas por los incendios forestales.

Incendios-españa
📷 Los incendios han dejado a miles de personas desplazadas. Fuente externa

Madrid. – España vive una intensa ola de incendios que dejó, hasta el momento, dos fallecidos, más de 5.000 personas desalojadas, vías ferroviarias cortadas y patrimonios naturales devastados por las llamas que permanecen activas en siete comunidades y que provocaron que el país active la fase de preemergencia.

Regiones como Castilla y León, Galicia (ambas al norte del país), Andalucía (al sur), Madrid, Castilla-La Mancha (centro) y Extremadura (oeste) son las comunidades más afectadas por estos incendios forestales declarados en plena ola de calor que no da tregua desde que inició el pasado domingo 3 de agosto.

Las condiciones meteorológicas para los próximos días, en especial las altas temperaturas, se consideran “desfavorables” para la extinción de los fuegos, al menos hasta el jueves próximo, por las tormentas secas que se esperan y que pueden generar nuevos incendios.

El presidente de España, Pedro Sánchez, aseguró que la situación que vive el país europeo “sigue siendo grave” y agradeció, a través de su cuenta en la red social X, el trabajo que realizan los equipos de emergencia que luchan contra el avance del fuego, además de pedirles precaución en su labor.

Dos fallecidos y una decena de heridos La crítica situación provocó la muerte de dos personas que realizaban trabajos contra los incendios, la primera registrada el lunes en Madrid y la segunda, al final del martes en León, además de una decena de heridos.

La primera víctima mortal era un hombre de 50 años que trabajaba en un centro de hípica en la localidad de Tres Cantos (Madrid), quien fue trasladado al hospital con quemaduras en el 98 % de su cuerpo tras intentar rescatar a más de una veintena de caballos que también falleció por las llamas.

El incendio en esa localidad ya fue controlado este miércoles luego de arrasar con más de 1.500 hectáreas, según informó la Comunidad de Madrid tras la reunión del comité asesor del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales.

El otro fallecido era un voluntario, de 35 años, que colaboraba en el operativo de extinción de un incendio forestal en el municipio de Nogarejas (Castilla y León) luego de resultar herido con quemaduras cuando “dos lenguas de fuego se juntaron de forma sorpresiva y lo atrapó el incendio".

Además del voluntario muerto, una decena de personas resultaron heridas en los incendios de las provincias de León y Zamora, dos de ellas de carácter grave que fueron trasladadas a hospitales cercanos para recibir atención médica urgente. Las llamas que afectan a la provincia de Ourense (Galicia) también provocaron que cuatro bomberos resulten heridos, dos de ellos con pronóstico reservado tras sufrir graves quemaduras durante las labores de extinción.

Espacios naturales perdidos

El norte de España es uno de los más afectados por esta ola de incendios que arrasó con al menos ocho espacios naturales de Castilla y León, en los que se perdieron castaños centenarios además de Las Médulas, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por ser la mina de oro romana más grande del mundo.

Las complicaciones que ocurrieron estos días provocaron el desalojo de más de 5.500 vecinos de la provincia de León, de una veintena de municipios, a los que se suman otras seis localidades de Zamora que permanece desalojadas desde el martes.

En el caso de Galicia, comunidad también al norte de España, se registran al menos 15 incendios y se mantiene la situación 2 de emergencia tanto en la provincia de Ourense como en Pontevedra, lo que obligó a desalojar núcleos de población y confinar otros.

Bajo investigación La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, instó a la “unidad y la coordinación” entre todas las administraciones frente a los incendios forestales simultáneos que está sufriendo España.

En declaraciones hechas este miércoles, Aagesen reconoció que el país afronta actualmente en lo que va del verano una “situación muy complicada” ante los incendios activos localizados en siete comunidades autónomas que están “bajo investigación”, por lo que aún es prematuro emitir juicios.

Según los datos recogidos hoy en su última actualización el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés, en lo que llevamos de 2025, un total de 199 incendios forestales han quemado la superficie de 98.784 hectáreas en España.

La superficie del país ibérico calcinada en lo que va de 2025 es más del doble que la que ardió durante ese mismo periodo en 2024, cuando se habían registrado 219 fuegos que arrasaron 42.615 hectáreas.

Etiquetas

Artículos Relacionados