- Publicidad -

- Publicidad -

Espaillat enfrenta solo dos años de prisión y una multa que no alcanzaría para una cerveza en Jet Set

antonio-espaillat-1x

SANTO DOMINGO. – El Ministerio Público informó oficialmente que investiga a Antonio Espaillat y a su hermana Maribel Espaillat por homicidio involuntario a raíz del colapso del techo de la discoteca Jet Set, que dejó 236 muertos y 89 heridos. La acusación, sin embargo, conlleva una pena máxima de solo dos años de prisión y una multa de entre 25 y 100 pesos (sí, leyó bien: 100 pesos).

En República Dominicana, el Código Penal no contempla penas acumulativas. Y si no hay intención directa de matar, las consecuencias legales suelen ser casi simbólicas, aunque se trate de la mayor tragedia no natural en la historia del país.

Los hermanos Espaillat, propietarios del icónico centro nocturno, fueron arrestados este jueves tras ser interrogados por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección de Persecución, y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.

Según una nota distribuida por el Ministerio Público, incurrieron en una “inmensa irresponsabilidad y negligencia” al ignorar las condiciones peligrosas del techo, cuya intervención pudo haber evitado la tragedia.

Le recomendamos: Antonio Espaillat y su hermana son investigados por homicidio involuntario; MP dice actuaron con «irresponsabilidad y negligencia»

La imputación está basada en el artículo 319 del Código Penal, que sanciona el homicidio involuntario sin dolo. Es decir, la justicia los considera responsables de un descuido grave, no de un crimen intencional. Por eso, aunque las víctimas sean más de doscientas, la pena sigue siendo una sola y modesta. La ley llega hasta donde le permite el texto, no más.

“El que por torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos, cometa homicidio involuntario, o sea causa involuntaria de él, será castigado con prisión correccional de tres meses a dos años, y multa de veinte y cinco a cien pesos”, indica de manera textual el artículo 319 del Código Penal.

Además de homicidio involuntario, la nota les señala por presuntos intentos de intimidar a empleados de la empresa Inversiones E y L, S.R.L., que administraba la discoteca, para entorpecer la investigación.

El mayor peso de este caso podría sentirse en el ámbito civil, donde familiares de las víctimas y sobrevivientes podrían presentar demandas millonarias por daños y perjuicios. Aun así, se anticipa un proceso complejo y prolongado.

Antonio y Maribel Espaillat permanecen detenidos a la espera de la audiencia donde el tribunal de atención permanente del Distrito Nacional conocerá la solicitud de medidas de coerción.

Una tragedia nacional

La noche del 8 de abril de 2025, Jet Set, un ícono de la vida nocturna en Santo Domingo, fue escenario de una de las tragedias civiles más estremecedoras del país. Durante un evento con música en vivo amenizada por el merenguero Rubi Pérez, el techo colapsó de manera súbita, sepultando bajo escombros a cientos de personas.

El resultado fue devastador: 236 personas fallecidas y 89 heridas, muchas con lesiones graves y permanentes. Entre las víctimas había empleados, músicos, clientes habituales y jóvenes que visitaban por primera vez.

Desde las primeras horas, surgieron versiones que apuntaban a una tragedia evitable. Testigos, exempleados y asistentes frecuentes aseguraron que el techo presentaba filtraciones, grietas y señales de deterioro desde hacía meses. Varios dijeron haber advertido del peligro, sin obtener respuesta.

El establecimiento operaba bajo la razón social Inversiones E y L, S.R.L., propiedad de los hermanos Espaillat. El Ministerio Público sostiene que estos no actuaron a tiempo, a pesar de señales evidentes del riesgo.

La Procuraduría inició una investigación que culminó con el arresto de los hermanos Espaillat este jueves 12 de junio.

Etiquetas

Artículos Relacionados