- Publicidad -

- Publicidad -

Escuchar las voces que se expresan

El Día Por El Día
Editorial El Dia

El surgimiento de plataformas digitales ha permitido ampliar las herramientas de la población para ejercer su derecho a la expresión del pensamiento, un derecho constitucional de todos los ciudadanos, no sólo para los que ejercen la profesión del periodismo, como erróneamente se pudiera creer.

Las plataformas digitales, las redes sociales, los pódcasts y los medios alternativos que permiten a millones de ciudadanos ejercer el derecho fundamental de comunicar sus ideas, denunciar injusticias o simplemente participar del debate público, constituyen la gran revolución de este cambio de época.

Esta transformación digital ha puesto en evidencia las limitaciones de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, vigente desde 1962, cuando el ecosistema de medios se limitaba casi exclusivamente a la prensa escrita, la radio y la televisión tradicional.

El uso de estas herramientas digitales ha permitido democratizar el acceso a los medios para expresar el pensamiento.

Tenemos comunicadores independientes, usuarios de redes, colectivos ciudadanos y plataformas tecnológicas que sostienen buena parte del debate público. Por tanto, construir una ley moderna, justa y aplicable requiere escuchar esas voces.

Legislar sobre la expresión del pensamiento es legislar sobre la libertad, por tanto, resulta saludable ampliar el rango de las discusiones para que se sientan escuchados los emprendedores de medios digitales, así como los usuarios de los foros virtuales.

No se trata de generar una unidad conceptual en torno al sagrado propósito de preservar y garantizar una libertad fundamental como el de la expresión y difusión del pensamiento.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.