- Publicidad -

- Publicidad -

Es necesario aprender a manejar el duelo

Santo Domingo.-Sobrellevar la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de los mayores retos que se puede enfrentar.

La muerte de la pareja, un hermano o un padre puede causar un dolor especialmente profundo, y aunque se ve como una parte natural de la vida, aún así siempre nos embarga el golpe y la confusión, lo que puede dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión.

- Publicidad -

Para la sicóloga clínica Rosa Mariana Brea Franco, superar la pérdida de un amigo cercano o algún familiar toma tiempo, pero las investigaciones arrojan que esto puede ayudar a alcanzar un renovado sentido de propósito y dirección en la vida.

El Grupo Blandino cuenta con un programa de orientación e interacción, desde donde ofrece conferencias para ayudar a manejar el dolor de los seres queridos de las víctimas.

Por ello Brea Franco habló de las traumáticas experiencias que se derivan de la desaparición de un ser querido, en las que las reacciones inadecuadas de familiares y amigos pueden ser más negativas que el propio acontecimiento de la muerte.

Protocolo de duelo

“Es necesario trazar un protocolo del duelo y este lo basamos en nuestra experiencia de más de veinte años en consultas, lidiando con el sufrimiento de los seres humanos”, aseveró.

Sostuvo que, en tales casos, el afectado suele vivir un doble trauma, explicando que el tiempo es el mejor aliado para aliviar esta pena.

La experta estableció la variación de estas tribulaciones de conformidad con la cultura de cada individuo, tomando como premisa las pautas trazadas por cada cultura sobre cómo afrontar tales situaciones.

Las palabras correctas

También dio a conocer qué se le debe decir y qué no decirle, cómo se puede ayudar mejor a una persona que está triste por una pérdida reciente y cuál debe ser el comportamiento al dar el pésame.

Apunta que “muchas personas se quejan de vivir tras unos meses de la pérdida de su ser querido una soledad familiar, afectándole seriamente en su enfrentamiento del duelo y qué es lo recomendable para evitar que esto suceda”.

La integración de niños y adolescentes en tales procesos dijo es otro de los aspectos más importantes que una familia debe tomar en cuenta cuando hay una pérdida, ya que los infantes en muchos casos pasan por traumas, afectando su rendimiento y desarrollo como seres humanos.

La psicóloga manifestó que se debe hablar sobre la muerte de un ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar.

Destaca que negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo.

Acepte sus sentimientos

Después de la muerte de alguien cercano se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento, pero la especialista entiende que es vital manejar los sentimientos y tratar de ayudarse en el proceso.

Resaltó que por ello nadie puede dejar de llevar su vida normal, pues hay que comer bien, hacer ejercicio y descansar.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.