Es importante medir el perímetro cefálico
Santo Domingo.-El perímetro cefálico o perímetro craneal es la medida del contorno de la cabeza en su parte más grande, situado sobre las orejas y cejas.
No es casualidad que los galenos cuando reciban a los bebes, en su rutina de evaluación, también les midan la cabeza.
El pedíatra Rafael Mena explica que la medida del perímetro cefálico forma parte de la rutina del pediatra para verificar el desarrollo sano del niño, tanto al nacer como después en las visitas rutinarias al especialista, normalmente hasta el primer año de edad o hasta los dos.
Mena dice que con esto se busca obtener una sucesión de rangos, la cual debería estar dentro de los normales, que dependen del sexo y edad del pequeño.
Con esto se trata de rellenar las tablas que expresan valores promedio, que sirven como guía a los profesionales y para detectar posibles problemas.
Micro y macrocefalia
El galeno explica que la macrocefalia es una alteración en la cual la circunferencia de la cabeza es más grande que el promedio correspondiente a la edad y el sexo del niño. La macrocefalia también puede ser hereditaria.
La macrocefalia puede ser causada por un cerebro agrandado o hidrocefalia.
Puede ser asociada a otros trastornos tales como el enanismo, la neurofibromatosis y la esclerosis tuberosa. Mientras que la microcefalia es un trastorno neurológico en el cual la circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño.
La microcefalia puede ser congénita o puede ocurrir en los primeros años de vida. Mena resalta que las alteraciones extremas del tamaño de la cabeza de los bebés pueden ser detectadas precozmente durante la gestación, mediante la ecografía.
¿Para qué se mide?
El contorno cefálico es un parámetro que complementa la exploración de las fontanelas (huecos), se usa para saber si el cráneo crece como debe, y así valorar el desarrollo cerebral.
Al nacer, el perímetro cefálico de un recién nacido es de 35 centímetros. A los tres meses de edad mide 41 centímetros. Y para el año de edad puede alcanzar los 47 centímetros.
El médico, según los rangos, valorará el desarrollo del bebé, porque puede haber alguna variante.
Etiquetas
Artículos Relacionados