k

- Publicidad -

- Publicidad -

Entidades firman acuerdo para impulsar desarrollo de la economía naranja

De izquierda a derecha, los señores Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular; Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes y Julio Sánchez Maríñez, rector del INTEC.
📷 De izquierda a derecha, los señores Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular; Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes y Julio Sánchez Maríñez, rector del INTEC.

Santo Domingo.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Banco Popular Dominicano y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) firmaron un acuerdo interinstitucional para impulsar el desarrollo de la economía naranja o economía de las industrias creativas y culturales a nivel nacional.

El objetivo de esta colaboración interinstitucional se basa en el interés de las partes en fortalecer el sector y generar valor agregado a la economía nacional, para lo cual se ejecutarán iniciativas que visibilicen el potencial de la economía creativa y fomenten el desarrollo de capacidades e instrumentos financieros diseñados para apoyar estos negocios.

Dentro de las principales iniciativas se contempla una página web, https://economianaranja.com.do, un directorio de empresas creativas y cursos de formación en línea para los interesados en expandir su conocimiento sobre la gestión de industrias culturales y creativas.

Por igual, también se realizarán iniciativas para impulsar el emprendimiento, la educación superior y la formalización de los sectores creativos.

Importancia de la economía naranja

Según estimaciones de organismos multilaterales como las Naciones Unidas, la economía de la creatividad es un motor económico cada vez más importante: contribuye con un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, emplea a 30 millones de personas y genera más de US$2,250 miles de millones.

Etiquetas

Artículos Relacionados