Santo Domingo.-Se acerca el Black Friday (Viernes Negro), temporada de precios bajos en la que las facilidades no sólo vienen desde los centros comerciales, sino también de las entidades bancarias, las cuales se suman a los descuentos y devoluciones, facilitando a los consumidores una compra de mayores beneficios.
Aunque el día de celebración es este próximo viernes, las ofertas iniciaron desde el primero de este mes con el apoyo de la Asociación Popular, Scotiabank, Banco Santa Cruz, Banreservas, BHD, Banco Promerica, Banco Popular, Banesco, Banco Caribe, ADEMI, Lafise, Asociación Cibao y Qik, los cuales se programan para otorgar beneficios exclusivos a los usuarios.

Diversos centros comerciales como Sambil, Ágora Mall, Blue Mall, Megacentro, Acrópolis Center, Bella Vista Mall, Galería 360, Diamond Mall, Novo Centro, Colinas Mall, Downtown Center, Jumbo, La Sirena, El Nacional, Supermercado Olé, Tiendas Corripio, Casa Cuesta, Pinturas Popular, Altice, Innova, Almacenes Unidos y Plaza Lama se han asociado con las principales entidades financieras, las cuales ofrecen financiamiento y hasta devolución.
La mayoría de estos centros comerciales dejan a sus clientes una programación de tiempo para que puedan agendar sus compras.
Un ejemplo de eso es Casa Cuesta, que tienen en su redes su programación de fecha según las ofertas de entidades bancarias.

De manera similar, Tiendas Corripio actualiza su agenda de ofertas, que van hasta un 65 % en artículos seleccionados y hasta 20 % de devolución al pagar con tarjeta de crédito.
Asimismo, Plaza Lama tiene un calendario para que los consumidores programen sus compras desde el pasado 30 de octubre hasta el 30 de este mes.
Expectativas
Este año las expectativas son altas desde la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), ya que esperan que la jornada contribuya a dinamizar la economía tras un período marcado por desafíos para el comercio. Entre los productos más demandados se encuentran los electrodomésticos, aires acondicionados, televisores, estufas, neveras, lavadoras. También artículos pequeños como microondas, cafeteras eléctricas y artículos de cocina digitales y equipos de audio.
La ropa y calzados también son artículos buscados en esta temporada que da inicio a las compras de navidad, dijo Jennifer Troncoso, miembro de ese gremio a EL DÍA. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) informó que en los últimos años mantiene una vigilancia meses previó a la temporada de precios bajos para tener un monitoreo de precio similar a otras temporadas como las Madres, San Valentín y los Padres, lo que ha permitido que las ofertas sean reales.
Además, informaron que en esta temporada aumentaran la vigilancia en las ventas virtuales.
Preferencias
Un estudio de EY Future Consumer Index 2025, indica que los consumidores dominicanos muestran una clara tendencia hacia un comportamiento de compra por todas las vías incluidas tiendas físicas, dispositivos móviles e Internet, más conscientes, más exigentes y sostenibles, alternando de manera fluida entre las compras físicas y digitales.
El estudio destaca que el 21 % de los millennials busca primero reseñas o recomendaciones antes de realizar una compra, lo que evidencia la importancia de que las empresas mantengan una escucha activa en los canales digitales donde los usuarios comparten sus opiniones.
“Este comportamiento refuerza la necesidad de comprender y atender a un consumidor más informado, exigente y cauteloso, que valora la flexibilidad y conveniencia en su proceso de compra”, recomendó Héctor Rivera, socio de Business Consulting, EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Otro hallazgo relevante del estudio es el cambio generacional en los hábitos de consumo. Mientras sólo el 1 % de los baby boomers prefiere rentar en lugar de comprar, el 10 % de la generación Z ya adopta este modelo, reflejando una mayor apertura hacia el acceso temporal y el consumo responsable.
Mientras que la generación Z muestra una clara inclinación por el consumo sostenible, ya que el 21 % prefiere comprar productos de segunda mano, frente al 11 % de los boomers.
Seguridad en feriados
Con el aumento de transacciones, también se incrementan los riesgos: fraudes, suplantación de identidad, ataques a sistemas de pago y robo de dato, indica Angelo Liriano, ejecutivo de Ciberseguridad de Cisco, al señalar que “los picos de consumo son también picos de riesgo: es durante estos momentos cuando vemos incrementarse campañas de phishing, intentos de fraude y ataques a infraestructuras de pago. Por eso, la prevención deja de ser opcional y pasa a ser estratégica”.
Liriano explica que la protección es una responsabilidad compartida y debe apoyarse en tecnología, vigilancia y educación.
En el caso de los comercios, el primer paso es garantizar que sus plataformas operen en entornos seguros: sitios web actualizados, sistemas de pago certificados, autenticación reforzada y una administración estricta de accesos.
Compras
—1— Consumo
Datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informan que en el 2023, durante el fin de semana de Black Friday, se realizaron consumos con tarjetas por un monto de RD$11,727.7 millones.
—2— Tendencias
Aerolíneas dominicanas y tiendas virtuales también se unen a ofertas.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.