
Santo Domingo.- La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y el Fondo Agua Santo Domingo (FASD) afirmaron que será clave articular una alianza público-privada en la ejecución del Decreto número 531-25, que declara de alta prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, para la regeneración física, urbana y ambiental de los terrenos ubicados en las riberas ocupados por asentamientos humanos.
En un comunicado conjunto, las directoras ejecutivas de Ecored y de FASD, Kathia Mejía y Patricia Abreu, respectivamente, coincidieron en enfatizar que cualquier actividad orientada a rehabilitar y restaurar las cuencas de estas dos fuentes acuíferas deberá realizarse preservando la integridad del cinturón verde del Gran Santo Domingo.
En ese sentido, las voceras de ambas entidades empresariales pusieron a disposición del Gobierno el modelo exitoso de los fondos de agua, con más de diez años de experiencia en el trabajo de las cuencas del Ozama y el Isabela.
“Se trata de un modelo probado, con resultados medibles y sostenibles”, subrayaron Mejía y Abreu.
Las dos entidades consideraron relevante la emisión del decreto que declara de alta prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, fijando el marco estatal para la regeneración física, urbana y ambiental de las riberas.
Sin embargo, advirtieron que las labores de rehabilitación y restauración deben apegarse al rigor científico, considerando la vulnerabilidad ecológica de los ecosistemas frágiles que bordean el litoral del Gran Santo Domingo, especialmente tomando en consideración el Decreto 183-93, que ordena la creación del Cinturón Verde. En adición, Ecored y el FASD destacaron la importancia de un proceso de socialización.