- Publicidad -

- Publicidad -

Entender el CAID de hoy entendiendo su historia global

Entender el CAID de hoy entendiendo su historia global
Un nuevo modelo de atención ha empezado a ser aplicado en el CAID. FUENTE EXTERNA

Desde la apertura de su primera sede en noviembre del 2013, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) ha despertado el interés de la opinión pública.

Hay razones valederas para ello.
Iniciativa de la exprimera dama Cándida Montilla de Medina, la institución inauguró la prestación pública de servicios terapéuticos a niños y niñas con trastornos del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral, privilegiando a los provenientes de hogares socialmente vulnerables.

- Publicidad -

La demanda, inmediata y masiva desbordó las previsiones del equipo técnico. Proyecto pionero, su modelo de trabajo se inspiró en el del Centro Ann Sullivan Perú (CASP), institución que brindó su asesoría en la ejecución de los programas y en la adecuación de los objetivos general y específicos.

Imprevisiones
Como toda idea innovadora, en este caso disruptiva del tratamiento de la discapacidad infantil, el modelo original del CAID adoleció de algunas imprevisiones que contribuyeron con dificultar la movilidad de la población usuaria. Una de ellas fue fijar un tope de edad para la permenencia del niño o niña desde su ingreso, que podía comenzar en los primeros meses del nacimiento, hasta los doce años.

Dado que las condiciones atendidas por el CAID son irreversibles, la atención terapéutica llega a un punto en el que, dependiendo del grado de la discapacidad, no es posible alcanzar otros progresos.

Esto no obstante, la creación de nuevos cupos se vio dificultada, entre otras cosas, por la razonable interpretación de los padres de que el ingreso constituía una suerte de derecho de permanencia hasta cumplir la edad tope. De ahí las llamadas listas de espera.

Utilizando los recursos del sistema de gestión estadística (SIGUES) del CAID, la institución analizó los servicios ofrecidos desde 2016 hasta el 22 de noviembre de 2021 (en este último año se admitieron 1,234 niños y niñas).

El análisis arrojó que del total de usuarios activos entonces “poco menos del 30 % (1,176) se encontraba recibiendo su plan terapéutico”.

De los usuarios activos en proceso de espera, que sumaban 3,040, “el 24 % (1,019) se encontraba en espera del inicio de su plan terapéutico; el 23 % (962) en proceso de evaluación, el 23 % (918) pendiente de pruebas médicas y el 3 % (141) tenía su expediente completo y esperaba a ser evaluado con pruebas psicométricas estandarizadas (PPS)».

Estadísticas
De acuerdo con la Memoria de gestión 2012-2020 del Despacho de la Primera Dama, hasta agosto de 2020, solo 298 niños y niñas egresaron de las tres sedes del CAID por haber terminado su ciclo terapéutico, coincidente con la edad tope.

Es decir, un promedio de 49.6 usuarios por año.
Cuando las estadísticas se desglosan por sede, la de Santo Domingo-Luperón (enero de 2014), atendió una población de 3,329 usuarios directos; Santiago (noviembre de 2015), 1,785 beneficiarios directos; San Juan (febrero de 2016), 459 beneficiarios directos.

Asimismo, en conjunto y hasta el 31 de enero de 2020, las sedes del CAID ofrecieron 347,676 intervenciones médicas (evaluación diagnóstica) y terapéuticas (tratamiento). La Memoria de gestión 2012-2020 del DPD no diferencia unas de otras.

Modelo de atención
El modelo de trabajo de este hermoso y precursor proyecto está siendo progresivamente sustituido por el Nuevo Modelo de Atención y Servicios (N-MAS), con el propósito, entre otros, de optimizar el flujo de atención y de llevar los servicios al territorio a través de las Unidades de Intervención Terapéutica Territorial (UITT), dos de las cuales serán inauguradas próximamente en el Ensanche Luperón y en Sabana Perdida.

Departamento de
Comunicación del CAID

Ciclo terapéutico

298
Egresados de las sedes del CAID.
De acuerdo con la Memoria de Gesgión del período 2012-2020 del DPD.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias