Enrique Féliz: la voz rebelde que se convirtió en legado musical

Logro. En el año 1985 Enrique Féliz alcanzó la popularidad masiva gracias al tema “El melao de Mireya”. Temas. A lo largo de su carrera, ha escrito canciones para varios artistas.
Santo Domingo.-Desde Tamayo, un pequeño pueblo del sur dominicano emergió una voz que se abriría paso entre consignas estudiantiles, guitarras rasgadas y versos de protesta.
Enrique Féliz no es sólo un cantautor: es un símbolo vivo de una época en que la música fue trinchera, resistencia y esperanza. Su trayectoria, marcada por la coherencia, el talento y una férrea vocación social, ha dejado huella tanto en la música comprometida como en las grandes producciones del merengue, la bachata y la balada latinoamericana.
Arte como resistencia
“Mis inicios vienen desde Tamayo”, recuerda Enrique, evocando aquellos años donde su talento comenzaba a aflorar entre canciones cargadas de contenido sociopolítico. Ya en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), canalizó su rebeldía y sensibilidad artística dentro del Movimiento Cultural Universitario (MCU).

“Aquella fue una experiencia dinámica y riesgosa, aunque a la vez muy divertida”, confiesa. No se trataba sólo de cantar, sino de alzar la voz en medio de una época represiva, donde las leyes arbitrarias intentaban sofocar cualquier manifestación artística con contenido contestatario. Pero la música, como la historia ha demostrado, es inapagable cuando nace del pueblo.
“El melao de Mireya”
Si bien su obra ya era reconocida en círculos alternativos, fue en 1985 cuando Enrique Féliz alcanzó la popularidad masiva gracias al tema “El melao de Mireya”, una composición que lo catapultó del margen al centro del escenario nacional.
“Me sacó del anonimato para ponerme a brillar en espacios reservados únicamente para artistas del más alto relieve”, expresa. La canción, con su estilo fresco y contagioso, se convirtió en un himno generacional.
Juan Luis
Y detrás del éxito, una figura clave: Juan Luis Guerra. “Fue él quien realizó el arreglo musical de ese tema. Toda una rareza, pues su enfoque ha sido tan riguroso que rara vez aporta personalmente a la producción de otros artistas”.
Además de esa colaboración puntual, Enrique lo considera su referente ético y profesional, y no duda en reconocer cuánto ha aprendido de la estructura lírica del afamado cantautor.
A lo largo de su carrera, Enrique Féliz ha escrito canciones para una impresionante variedad de artistas. Desde el ritmo inconfundible de Johnny Ventura, pasando por la energía de Olga Tañón, hasta la bachata popularizada por Anthony Santos.
Y aunque le cuesta elegir una favorita —“las canciones son como hijos, todos se quieren diferente”—, atesora con especial cariño “Temperatura ambiente”, un dúo que grabó junto al inolvidable Caballo Mayor.
Cantante
— Nuevo tema
Actualmente, promueve su último tema musical “Pegao de Dios” es un merengue típico moderno autoría y producción de Enrique Féliz que, aunque de corte espiritual, trae impregnado un sabor tan contagioso.