- Publicidad -

- Publicidad -

Enfermedad de cambios mínimos: ¿Qué es y cómo afecta el organismo?

enfermedad-cambios-minimos
📷 La enfermedad de cambios mínimos es un trastorno renal que puede llevar a síndrome nefrótico.

Santo Domingo. – Aunque el riesgo de ser diagnosticado es menos frecuente en la vida adulta, existe un diez por ciento de posibilidad de padecer la enfermedad de cambios mínimos.

Este porcentaje puede aumentar en una tercera edad, a un 15 o 20 por ciento, así lo explica el nefrólogo Alberto Flores, jefe médico de la Unidad de Hemodiálisis y Nefrología del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE).

La enfermedad de cambios mínimos es un trastorno renal que puede llevar a síndrome nefrótico. Este es un conjunto de síntomas que incluye proteína en la orina, bajos niveles de albúmina en la sangre, que no es más que la proteína producida por el hígado, y aumento del riesgo de desarrollar coágulos, niveles altos de colesterol y triglicéridos, además de hinchazón.

Cada riñón está compuesto por más de un millón de unidades llamadas nefronas, las cuales filtran la sangre y producen la orina; la enfermedad con cambios mínimos afecta el correcto funcionamiento de las nefronas.

El doctor Flores añadió, que el síndrome nefrótico es causado por diversos trastornos que afectan los riñones. Este daño ocasiona la liberación de un aumento alto de proteína en la orina.

Etiquetas

Artículos Relacionados