Energía y Minas reporta RD$102 millones en ingresos por combate al fraude eléctrico
Santo Domingo.– El Ministerio de Energía y Minas informó que durante el primer trimestre del año se reportaron ingresos adicionales por RD$102 millones, resultado directo de las acciones implementadas para combatir el fraude eléctrico en el país.
De acuerdo con el titular de la entidad, Joel Santos, este esfuerzo continuará fortaleciéndose a lo largo del año, con el objetivo de formalizar tanto a empresas como a usuarios particulares que operan al margen de la ley.
“El combate al fraude no se detiene. Seguiremos trabajando de forma decidida para garantizar la legalidad y eficiencia del sistema eléctrico nacional”, afirmó Santos durante su participación en el almuerzo que realiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr).
En el marco de las acciones estratégicas para modernizar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), el ministro anunció que en 2026 estará en operación una nueva línea de transmisión desde Punta Catalina, infraestructura clave para integrar:
- 2,179 megavatios (MW) de energía térmica
- 1,400 MW adicionales de fuentes renovables
El ministro sostuvo que esto representa una incorporación estimada de 3,900 megavatios al sistema eléctrico nacional para 2028, lo cual se traduce en un fortalecimiento sustancial de la matriz energética del país.
Incremento capacidad instalada
Santos destacó también un incremento proyectado del 54 % en la capacidad instalada de energía térmica en el SENI hacia 2028. Entre los avances concretos mencionó: la construcción de más de 2,100 MW en plantas térmicas, actualmente en desarrollo para el período 2025–2028 y la ejecución de 20 nuevos proyectos de energía renovable, los sumarán 1,006 megavatios a la oferta energética.
Por igual, apuntó que la transición hacia una matriz energética más diversificada, reduce la dependencia del petróleo (que en el año 2000 era del 88 %), e incorporando de forma significativa gas natural, energía solar, eólica e hidroeléctrica.
Con miras a mejorar el servicio eléctrico y reducir pérdidas técnicas y no técnicas, el ministro Joel Santos informó sobre inversiones previstas por US$450 millones en transmisión eléctrica y hasta US$200 millones anuales en distribución. Estas inversiones apuntan a: optimizar la infraestructura energética, ampliar la cobertura y lograr la universalización del acceso a la electricidad, beneficiando a más de 64,000 hogares actualmente desconectados.
En materia de hidrocarburos, Santos anunció la realización de una segunda ronda petrolera, que incluirá bloques marítimos, programada para noviembre de 2026. Esta iniciativa busca ampliar el potencial exploratorio del país y diversificar las fuentes de ingresos energéticos.
“El sistema energético y minero no es solo un conjunto de infraestructuras técnicas, sino un verdadero pilar estructural de la economía nacional. Desde el encendido de una máquina industrial hasta el alumbrado de un hogar, cada componente es clave para garantizar bienestar, productividad y sostenibilidad”, enfatizó Santos.
Etiquetas
Artículos Relacionados