¿En qué medida Google necesita el mercado chino?
Nueva York.-Google quiere reabrir el negocio en China, más de seis años después de que la compañía restringiera fuertemente sus operaciones allí.
El regreso a China trae consigo un par de problemas importantes, además de los obvios que conlleva acatar las restricciones de la censura: los usuarios de internet de ese país han aprendido a vivir sin Google y el mismo Google pasa por alto los ciberataques que contribuyeron a que se retirara de allí en primer lugar.
Recapitulemos la situación: la compañía, ahora llamada Alphabet, gestiona el buscador de internet en lengua china desde 2010 en Hong Kong, año en el que mudó sus servidores para dejar de tener que acatar las leyes chinas de censura en línea y después de que hackers apoyados por el gobierno atacaran los sistemas de computación de Google.
Los habitantes de China en teoría pueden realizar búsquedas a través de Google, pero estas suelen ser tan lentas como una tortuga. Además, es imposible acceder a la información que al gobierno le desagrada y por momentos las páginas de Google son completamente inaccesibles.
Y aunque los smartphones basados en la tecnología Android de Google predominan en China, las aplicaciones móviles propias de Google y la tienda de aplicaciones Google Play funcionan mal o están ausentes. Google es un actor de poca importancia en el país con el mayor número de usuarios de internet y de ventas anuales de smartphones.
Desde hace años, Google evalúa distintas maneras de volver al país. Algunos informes de prensa indican que este podría ser el año del regreso de Google, quizá en asociación con firmas de tecnología o con una versión china de Google Play.
Cuando a los directivos de Google se les hacen preguntas en público, tienden a dar respuestas poco específicas que expresan el deseo de reiniciar plenamente las operaciones en China, siempre y cuando no tengan que hacer demasiadas concesiones incómodas en materia de censura. “En la medida de lo posible, queremos estar en China dando servicio a los usuarios chinos”, dijo la semana pasada Sundar Pichai, CEO de la división Google de Alphabet, durante la conferencia de tecnología Code.
Es fácil entender por qué Google – al igual que Facebook—quieren encontrar la manera de entrar a China. Es el segundo mercado del mundo para la publicidad en internet, que, según calcula eMarketer, alcanzará US$40,000 millones este año o cerca del 60 por ciento del gasto en publicidad digital de los Estados Unidos.
Facebook y Google se quedan con la mayor parte del gasto de publicidad online en Estados Unidos, pero en China tienen el dominio las compañías nacionales, lideradas por Baidu y Alibaba.respecto a la censura y, desde nuestro punto de vista, no podíamos operar de manera ética bajo esas normas de censura”, dijo Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Alphabet, la semana pasada.
Etiquetas
Artículos Relacionados