En niños tiene error 36 % uso antibióticos

En niños tiene error 36 % uso antibióticos

En niños tiene error 36 % uso antibióticos

Carmen Mota fue panelista invitada por Sociedad Pediatría.

Santo Domingo.-El uso indiscriminado de antibióticos es un problema de gran preocupación y es aún mayor cuando, según estudios, alrededor de 36.5 % de las prescripciones de estos en tratamientos para niños presentan errores en aplicación de dosis y duración de la medicación.

Según Carmen Sarah Mota, pediatra infectóloga, esto es un riesgo porque su uso provoca resistencia a las bacterias y microorganismos, lo que hace que estos patógenos sean difíciles de tratar.

Esta situación que es tratada en el estudio en Antimicrobial Resistance & Infection Control, de BioMed Central, llevó a que la Sociedad Dominicana de Pediatría orientara y actualizara a sus agremiados sobre el uso racional de estos medicamentos, dando a conocer cuáles son idóneos de acuerdo a la enfermedad.

De acuerdo con los resultados del Informe de la Situación de Salud en las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) las infecciones fungen como una de las principales amenazas de salud pública en los países de la región.

La infectóloga, quien participó como panelista, explicó que ya existen varias investigaciones sobre el impacto que representa en los niños el uso excesivo de los antimicrobianos e hizo referencia a informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican que de 20 a 50 % de los antibióticos se recetan indiscriminadamente.

De hecho, la OMS cita dentro de los efectos adversos que los niños, que en la etapa de recién nacidos estuvieron expuestos a antibióticos de amplio espectro, tienen una mayor predisposición a desórdenes metabólicos en su desarrollo de vida, tales como obesidad, diabetes y otros.

Mota dijo que enfermedades  respiratorias  de vía superior (rinitis, faringitis, otitis, gripe) son las causas más frecuentes del uso de  antimicrobiano.

Rol de la familia

— Problema medicar
En caso de la familia, la doctora afirmó que el problema radica en la autoprescripción y medicación, lo que incide en una mejora temporal pero también en una resistencia bacteriana que impide al paciente superar afección.



Noticias Relacionadas