k

- Publicidad -

- Publicidad -

 En más del 65% de  atracos en RD son usadas las motos como vía transporte

Santo Domingo.-Un día cualquiera del pasado mes, Ana decidió visitar a una amiga a su casa ubicada en Invivienda.

Cuando se desmontó del carro en que se transportó eran las dos de la tarde.

La dama, de repente, vio en una esquina a dos jóvenes que reparaban un motor, “no le dio mente” y siguió su rumbo. Unos 200 metros más adelante la mujer casi perdió la vida, cuando esos mismos hombres la arrastraron por la calle para quitarle su cartera.

Ana duró tres días en cuidados intensivos en un centro médico por los golpes y heridas que recibió en distintas partes del cuerpo por el arrastre que le hicieron los delincuentes.

Y es que en más del 65 por ciento de los atracos que se cometen en el país son utilizadas las motocicletas como vía de transporte para ejecutar sus fechorías, de acuerdo a las estadísticas de la Policía Nacional.

El uso de motocicletas sin ningún tipo de identificación influye en el auge de hechos delictivos y los innumerables atracos perpetrados en distintas partes del país que, muchos, terminan acabando con la vida de las personas.

Muchos motores

En el país, hasta diciembre del pasado año, habían registrados unos dos millones 917 mil 573 vehículos, de los que un millón 481 mil 255 son motocicletas, lo que refleja que más del 50% del parque vehicular es de motores.

De acuerdo a un estudio realizado por las autoridades del transporte, 46,344 motoconchistas prestan servicios en 5,274 paradas. De esta cantidad, 1,444 estaciones pertenecen a la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, donde trabajan de manera informal 12, 906 personas. También estableció que sólo el 15% cuenta con la debida documentación.

Es por eso que el diputado del Partido de la Liberación Dominicana, Radhamés Fortuna, sometió un proyecto de ley al Congreso que prohíbe montar 2 personas en una motocicleta, excepto los motoconchistas que estén trabajando.

Preocupación

Las autoridades del transporte del país y la Policía Nacional también han manifestado su preocupación por el auge de la delincuencia en motores.

En ese sentido, el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, afirma que el tema del motoconchismo debe ser regulado en el país.

Explicó a EL DÍA que para ser regulado contemplan que los motoconchistas usen el número de su placa en un chaleco especial que tendrán, los cuales estarán por colores, dependiendo el área donde trabajen; también en el casco protector tendrán ese mismo número.

Dijo que a partir del 10 de enero se van a reunir con una comisión especial para discutir y analizar el tema.

El director de Amet, general Juan Gerónimo Brown, presentó a la sociedad el plan para regular el transporte público en toda la geografía nacional, denominado “motoconcho”.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.