- Publicidad -

- Publicidad -

En las Cuevas del Pomier hay 1,700 muestras de arte rupestre, según la Academia de Ciencias

En las Cuevas del Pomier hay 1,700 muestras de arte rupestre, según la Academia de Ciencias
Las cuevas del Pomier tienen además un valor ambiental incalculable por ser refugio de especies raras y en peligro de extinción.

San Cristóbal.– Hasta la fecha, han sido identificadas alrededor de 1,700 muestras de arte rupestre en la Reserva Antropológica «Cuevas de Borbón o Pomier», según datos ofrecidos por la Comisión de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias.

De las 17 cavidades reportadas, que contienen pinturas y/o petroglifos, se han contabilizado un total de 1,033 pinturas y 103 petroglifos.

- Publicidad -

Se estima que aún podrían encontrarse alrededor de 500 pinturas adicionales en las áreas no contabilizadas, lo que llevaría a un total aproximado de 1,700 muestras de arte rupestre en esta zona protegida.

Sin embargo, estos recursos culturales y naturales están en grave riesgo debido a las actividades mineras en las secciones de Borbón y Pomier, en el Distrito Municipal de Hato Damas, provincia de San Cristóbal.

A pesar de contar con un plan de manejo desde 2015, elaborado por un equipo de 11 técnicos, este nunca se ha implementado, y las recomendaciones aún no se han ejecutado.

En la actualidad, las operaciones mineras en el entorno de las cuevas utilizan explosivos y afectan la entrada del Monumento Natural.

La presencia constante de camiones cargados de rocas trituradas en la única carretera que conecta las cavernas con la zona pone en peligro la integridad de las pinturas y petroglifos.

Parte de las cavernas con arte rupestre están incluidas en la Lista Tentativa de la República Dominicana para ser consideradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Sin embargo, la situación actual de las extracciones mineras y las actividades industriales dificultan la consecución de este objetivo.

La Comisión de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias solicita a las autoridades que implementen acciones inmediatas para proteger este invaluable patrimonio cultural, que incluye detener las operaciones mineras, evitar el uso de explosivos en la zona y aplicar el Plan de Remediación para mitigar los impactos de las actividades mineras.

Recomendaciones:

Frenar de inmediato las operaciones mineras en la zona de amortiguamiento del área protegida y generar un plan a corto plazo para eliminar cualquier explotación minera en el entorno de la zona protegida.

Impedir el uso de explosivos en las actividades mineras en las secciones de Borbón y Pomier.

Poner en marcha el Plan de Remediación para mitigar las afectaciones causadas por las operaciones mineras, especialmente las de la empresa Docalsa.

Actualizar y aplicar el Plan de Manejo existente, e incluir un estudio hidrológico para determinar cómo las explotaciones mineras han afectado los niveles freáticos y proponer medidas correctivas.

Preparar el expediente para declarar las cuevas de Borbón Patrimonio Mundial de la Humanidad, asegurando su conservación y protección.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias