- Publicidad -

- Publicidad -

En cáncer de mama la palabra clave es detección temprana

El Día Por El Día

No es una moda hablar de cáncer de mama, es probablemente una de las patologías más devastadoras cuando es detectada en forma tardía, pues la terapia es más intensa, asegura la doctora María Isabel González Curi, radióloga del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).

Destaca que el cáncer de mama es una enfermedad que agota y abate todo el entorno del paciente, es decir, involucra a los hijo, al esposo, en definitiva, a toda la familia, razón que importantiza aún más la necesidad de cuidar la salud de la féminas.

El cáncer más común

Se estima que una de cada siete mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de los años, siendo el tipo de cáncer más común, a pesar de que en la República Dominicana no se tienen estadísticas nacionales por falta de un registro nacional de tumores.

La prevención y detección temprana del cáncer de mama es la forma más factible para salvar la vida de más de 1.38 millones de nuevos casos que se producen cada año en todo el mundo.

Para poder detectar el cáncer de mama, se requiere de tecnologías que se han desarrollado para diagnosticar ese mal aún en etapas muy tempranas, cuando las probabilidades de curación son más altas.

Sin embargo, lo primero que se debe hacer es enseñar a la mujer a palparse y detectar la existencia de cualquier tipo de masa en su mama, asegura la radióloga del Cedimat.

La radióloga explicó que en la República Dominicana se ha utilizado la mamografía como el estudio de imagen más importante en la detección precoz de tumores malignos en las mamas, pero en el año 2014 se comenzó a implementar la Tomosíntesis.

Innovación tecnológica

Se trata de una mamografía 3D, la Tomosíntesis es una innovadora tecnología, disponible en el Cedimat que fusiona la mamografía digital 2D con la tomografía.

El moderno examen diagnóstico produce una imagen 3D, que permite una visualización de la mama, sus tejidos y glándulas con mayor calidad.

La doctora María Ysabel González Curi, encargada del Departamento de Mamografía del Cedimat, señala que la tecnología que se utiliza en República Dominicana para la detección precoz, solo permite visualizar las mamas en dos dimensiones, mientras que la Tomosíntesis permite revisar diferentes planos, así como obtener resultados más precisos.

Para identificar daños

Este estudio permite una mayor sensibilidad diagnóstica y, si existe una sospecha de lesión, se pueden identificar su forma, tamaño y ubicación. La especialista manifestó que la alta calidad de visualización detecta lesiones pequeñas que en muchas ocasiones pudieran quedar ocultas en la mamografía.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados