- Publicidad -

- Publicidad -

En busca de periquitos en el informe del FMI

La misión del Fondo Monetario Internacional entregó sus recomendaciones y en busca de una lectura especializada, más allá de las críticas y consejos de este particular “cuerpo de policía”, algunos medios han salido a consultar a economistas fuera de la red del Gobierno.

Siempre se cree que estos profesionales pueden alcanzar a ver alguna grieta en recomendaciones que no son más que eso, consejos, como el caso de la necesidad de una política fiscal, o en la invitación a volver sobre el Pacto Eléctrico.

En realidad los economistas se parecen bastante con los abogados, que en raras ocasiones coinciden, y en este caso particular no han sido la excepción.

Tienen, sin embargo, un elemento común en relación con el estado actual de la economía dominicana: en medio de un entorno hostil su desempeño se sitúa por encima de la media.

Esta particularidad debe de haber sido conocida por los técnicos del Fondo aún antes de haber puesto un pie en el aeropuerto por el que ingresaron al país.

Así que deben de haber llegado dispuestos a reforzar las fortalezas y a hurgar en busca de eventuales debilidades.

Sabido es que durante su visita, que se extendió al 1 al 12 de este mes, la misión del FMI estuvo por lo menos en contacto con la autoridad monetaria, el Ministerio de Hacienda y el sector privado de la economía, un hecho que debe de haberles permitido la aplicación a fondo de su baremo para saber a qué atenerse.

La visita es importante por los consejos que dejan técnicos llegados de fuera, lo que permite atribuirles una cierta distancia en relación con intereses locales de corte político, y por la oportunidad que dan a los responsables de la política económica y monetaria de contrastar sus puntos de vista con los del visitante.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo que esperamos

Un consejo del FMI