Más del 60% de las empresas en América Latina enfrenta dificultades para combatir ciberamenazas
Las ciberamenazas son un reto para la ciberseguridad empresarial y el nuevo informe de Kaspersky muestra la presión al revela que el 64% de las empresas en América Latina admite tener dificultades para enfrentar las amenazas cibernéticas actuales, marcadas por la creciente participación de la inteligencia artificial en los ataques.
El estudio titulado “Ciberdefensa e IA: ¿Estás listo para proteger tu organización?”, basado en entrevistas a profesionales de seguridad informática de PYMES y grandes corporaciones, destaca que el phishing, el malware y la ingeniería social han alcanzado niveles de precisión y personalización nunca antes vistos gracias a la IA.
El 18% de las empresas afirma que la mayoría de los ataques recientes utilizaron inteligencia artificial, mientras que otro 27% ha visto más ataques con IA que sin ella.
La IA ha cambiado forma en que atacan los ciberdelincuentes
“La IA está transformando la forma en que atacan los ciberdelincuentes”, explica María Isabel Manjarrez, investigadora del Equipo Global de Análisis de Kaspersky.
Los atacantes ahora pueden generar mensajes falsos altamente realistas, imitar comunicaciones corporativas y automatizar ataques masivos con una velocidad y precisión sin precedentes.
Además de la creación de contenido falso, la IA se está utilizando para desarrollar malware más sofisticado, capaz de adaptarse rápidamente a las defensas existentes.
Esta nueva generación de amenazas hace que incluso los usuarios experimentados puedan ser víctimas si no están adecuadamente capacitados.
Para responder a este desafío, Kaspersky recomienda combinar tecnología avanzada y educación constante, donde soluciones como Kaspersky Next y la Automated Security Awareness Platform permiten a las organizaciones detectar vulnerabilidades emergentes, automatizar la respuesta a incidentes y capacitar a sus equipos frente a las nuevas tácticas de fraude digital.
La ciberdefensa moderna ya no se trata solo de instalar un antivirus, afirman en su comunicado que se trata de crear una cultura digital sólida y adoptar herramientas capaces de evolucionar al ritmo de las amenazas, «en un entorno cada vez más automatizado, la preparación es la mejor estrategia«.
Les invitamos a leer: Meta utilizará tus publicaciones
Etiquetas
Artículos Relacionados