
La sostenibilidad en América Latina está dejando de ser un compromiso reputacional para convertirse en un motor real de rentabilidad.
La adopción de inteligencia artificial (IA), big data y machine learning está transformando los procesos productivos, optimizando recursos y generando valor económico, al tiempo que responde a la crisis climática.
Un informe titulado “Sostenibilidad Inteligente: Cómo la IA Convierte la Economía Circular en Rentabilidad Empresarial”, elaborado por Rodrigo Ramírez-Pisco, PhD de BIU University Miami (Broward International University), revela que las empresas que integran IA en sus operaciones reducen hasta un 30% el desperdicio de materiales y disminuyen un 25% los costos operativos gracias al análisis de datos en tiempo real.
Sectores como manufactura, energía y agroindustria ya aplican algoritmos predictivos para anticipar demanda, optimizar cadenas de suministro y extender la vida útil de sus productos.
“Estamos ante un punto de inflexión, la IA no sólo acelera el cumplimiento de objetivos ambientales, sino que redefine la competitividad ”, dijo Ramírez.
El impacto económico es tangible, el 62% de las compañías que han incorporado IA en procesos circulares reportan incrementos directos en su margen de utilidad.