- Publicidad -

- Publicidad -

Empresas chinas presentarán estudios estructurales al MIVED para reabrir tiendas cerradas

  • Las autoridades y los representantes empresariales acordaron un proceso técnico para reactivar los comercios en condiciones seguras y bajo supervisión estructural

Abogado-empresarios-chinos-
Salvador Catrain, representante de los empresarios chinos en el país.

Santo Domingo.- Las empresas chinas afectadas por los recientes cierres presentarán al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) un estudio de vulnerabilidad estructural que evidencie las condiciones reales de las edificaciones donde operan sus negocios.


Según lo acordado, el MIVHED se comprometió a revisar los informes en un plazo de tres días hábiles y ofrecer una respuesta oficial a los empresarios.

Una vez analizados los resultados, si se confirma que las estructuras no presentan fallas que representen riesgo para la operación comercial, se procederá a la reapertura inmediata de los establecimientos. En los casos donde se detecten fallas menores, las correcciones se realizarán dentro de los plazos acordados tras la entrega de los informes.

“El MIVHED se comprometió a revisar los estudios en tres días hábiles y, si todo está en orden, entendemos que las tiendas chinas deben ser reabiertas muy pronto. Continuaremos el proceso de formalización y regularización para cumplir con todos los requisitos que el ministerio establezca”, explicó el abogado Salvador Catrain, representante legal de las empresas.

Lea también: Rosa Ng denuncia cierres “discriminatorios” contra negocios chinos que aportan mil millones a aduanas

El acuerdo fue alcanzado durante una reunión celebrada este lunes entre los empresarios afectados, su representante legal, y el ministro del MIVHED, ingeniero Carlos Bonilla, junto a viceministros y técnicos de la institución.

El encuentro se produjo luego de que los representantes legales de dos de las empresas suspendieran una rueda de prensa prevista para el domingo, a fin de mantener abierto el diálogo con las autoridades y buscar una solución consensuada al cierre, que ha afectado a cientos de trabajadores.

“Si los estudios demuestran que las estructuras no presentan vulnerabilidad aparente ni evidente, las tiendas serán abiertas”, reiteró Catrain.

El abogado valoró positivamente la reunión, destacando la apertura y disposición del MIVHED para encontrar una salida que combine seguridad, legalidad y reactivación económica.

Por su parte, el MIVHED reafirmó su compromiso de proteger la vida y el bienestar de la población, y recordó que los establecimientos deben contar con estudios de vulnerabilidad actualizados como requisito previo a su funcionamiento.

Desde el inicio del proceso, las empresas chinas han contratado ingenieros estructuralistas para elaborar los informes técnicos exigidos. Estos documentos permitirán verificar el estado de las edificaciones y, en los casos donde no existan fallas significativas, avanzar en la reapertura ordenada y segura de los negocios.

El encuentro fue valorado como un paso importante hacia la normalización de las operaciones comerciales, en un marco de cooperación institucional y responsabilidad compartida.

Etiquetas

Artículos Relacionados