- Publicidad -

- Publicidad -

  Emprendedores en materia de  reciclaje

http://eldia.com.do/image/article/94/460×390/0/91BD294E-E729-48AF-AABA-E5B32A40C26C.jpeg

Santo Domingo.-La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Renaepa) auspició la visita al país de la doctora Albina Ruiz Ríos, especialista peruana en mecanismos de reciclaje.

A través de esta visita, la Red Solidaria Municipal, en el marco del programa las 3R (Rehusa, Reduce y Recicla) que busca formalizar el trabajo que realizan los “buzos” en la República Dominicana, en la cadena del manejo de los desechos sólidos, comparte con ella la experiencia peruana en materia del reciclaje y su proyecto Ciudad Saludable.

El principal aporte de esta especialista medioambiental ha sido el de dignificar y visibilizar el trabajo de los recicladores y sus familias a nivel mundial y contribuir a romper el círculo de pobreza en el que viven a través de un modelo integral de residuos sólidos que logra convocar en la misma mesa a Estado, sociedad civil organizada y empresa privada.

Importante premio

En 2008, Ciudad Saludable ganó el premio Energy Globe, categoría Tierra, organizado por el Parlamento Europeo, conocido como el “Oscar del medio ambiente”, y hace unos meses la doctora Albina Ruiz fue galardonada por la “Royal Society of Arts” -una de las más antiguas y prestigiosas academias de promoción de ciencia e innovación de Londres- con la medalla Albert, distinción concedida a los pioneros en materia de innovación.

Entre los galardonados más famosos de la institución figuran Thomas Edison y Alexander Graham Bell.

Primer programa

Hace 10 años se desarrolló el primer Programa de Gestión Integral de Manejo de Residuos Sólidos en Carhuaz, Perú, por la ONG Ciudad Saludable, institución que preside la doctora Ruíz Ríos su fundadora. A la fecha, la experiencia se ha extendido con éxito a más de 10 países en América Latina y Asia, transformando positivamente las condiciones de vida y trabajo de miles de recolectores informales de residuos que hoy son micro empresarios competitivos y orgullosos de su labor.

Al compartir el secreto de su experiencia en la visita realizada a nuestro país, la “Madre de los recicladores”, como es reconocida la emprendedora social, destacó el rol del Estado en programas de inclusión económica y social de recicladores, el papel protagónico que juegan los gobiernos y autoridades locales para la consecución exitosa del proyecto, la importancia de un empresariado comprometido con el desarrollo sostenible local así como el cumplimiento y observación de la política ambiental que rigen en las localidades donde se asienta y la adopción de leyes y normativas que amparen su formalización.

Manejo adecuado

Explicó que un manejo adecuado de residuos sólidos debe involucrar activamente a todos los actores de la cadena del reciclaje a nivel nacional, desde la base de la pirámide en la que se encuentran los recicladores hasta las empresas exportadoras de material reciclable, y fortalecer sus capacidades de manera que cada uno pueda cumplir su papel y contribuir al cambio.

Punto central

Un punto central expuesto por Ruiz es que “todo mundo puede cambiar el mundo” y para ello es importante mudar viejos hábitos a buenas prácticas ambientales como la separación de residuos en el origen.

Es decir, a través de programas de educación y comunicación ambiental en la que converjan esfuerzos de varias organizaciones.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.