k

- Publicidad -

- Publicidad -

Emociones que enferman: el corazón también escucha

Santo Domingo.– El vínculo entre el corazón y el cerebro es más estrecho de lo que tradicionalmente se ha creído, y su impacto en la salud física y emocional ha sido confirmado por investigaciones recientes de la Mayo Clinic.

Según el Dr. Mohamad Alkhouli, cardiólogo intervencionista de esa institución, las emociones intensas como el estrés, la ansiedad, la tristeza o incluso la alegría pueden alterar ritmos cardíacos, presión arterial y hasta provocar eventos como el síndrome del corazón roto.

Esta condición, conocida clínicamente como miocardiopatía inducida por estrés, genera síntomas similares a un infarto, aunque sin obstrucciones en las arterias. En muchos casos, solo puede ser diagnosticada mediante estudios especializados como la magnetocardiografía.

“El corazón y el cerebro se comunican en ambas direcciones. No es solo el cerebro afectando al corazón, también el corazón influye en el estado de ánimo y el nivel de estrés”, explicó el Dr. Alkhouli.

Otras afecciones, como la disección espontánea de arterias coronarias (SCAD), también se asocian al estrés emocional y pueden ser consecuencia directa del síndrome del corazón roto.

El especialista señaló que incluso hay trastornos neurológicos, como los ictus causados por coágulos que se forman en el corazón, que demuestran esa conexión cerebro-corazón. En respuesta, la Mayo Clinic ha creado una Clínica del Corazón y el Cerebro donde cardiólogos y neurólogos trabajan en conjunto.

“La conexión emocional y cardiovascular es profunda. Estamos empezando a ver ambos órganos como una red dinámica. Cuidar uno es cuidar al otro”, indicó Alkhouli.

Entre las prácticas recomendadas para mantener esta red en equilibrio se encuentran: dormir bien, manejar el estrés, tener vínculos sociales, practicar meditación o mindfulness, llevar una alimentación saludable y realizar actividad física con regularidad.

“La buena noticia es que lo que favorece al corazón también beneficia al cerebro, y viceversa”, concluyó el cardiólogo.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados