Embarazo y ronquidos, signo de hipertensión
México.-Si estás embarazada y tú o tu pareja notan que has comenzado a roncar, es recomendable que asistas al médico, pues podrías estar en riesgo de padecer hipertensión y preeclampsia, según un estudio publicado en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.
Si no se recibe tratamiento, la preeclampsia puede poner en riesgo la vida de la madre y el bebé.
Normalmente se presenta a partir del quinto mes de embarazo y ocasiona que la presión sanguínea de la madre se eleve y que aparezcan proteínas en su orina, lo que puede afectar significativamente la placenta, hígado, riñones y cerebro de la madre.
El problema
La preeclampsia puede ocasionar convulsiones y es la segunda causa de muerte en mujeres embarazadas en Estados Unidos.
También es uno de los principales factores de complicaciones del feto, entre los que se cuentan los nacimientos prematuros, bajo peso al nacer y muerte fetal.
El estudio, realizado por la Universidad de Michigan, fue el mayor en su tipo y el primero en demostrar que las mujeres que empiezan a roncar cuando se embarazan están en mayor riesgo de padecer de presión alta y enfermedades cardiovasculares, señaló la directora del estudio, Louise OBrien, profesora adjunta del Centro de Trastornos del Sueño de la Universidad de Michigan.
Descubrimos que los ronquidos durante el embarazo estaban muy relacionados con la hipertensión gestacional y la preeclampsia, dijo OBrien a CNN.
Novedad del estudio
Esto se aunó al resto de factores de riesgo. Una novedad del estudio fue que analizamos a mujeres que roncaban antes de embarazarse y a mujeres que empezaron a roncar durante su embarazo. Eran estas últimas quienes estaban en mayor riesgo de desarrollar hipertensión.
En el estudio participaron más de 1,700 mujeres que fueron reclutadas durante el último trimestre de su embarazo, de las 28 semanas en adelante.
OBrien reveló que el 25 % empezó a roncar con frecuencia durante su embarazo, duplicando el riesgo de padecer hipertensión en comparación con las mujeres que no roncan. El 9 % reportó que roncaban de manera crónica.
Etiquetas
Artículos Relacionados