- Publicidad -

- Publicidad -

Embajadora en Washington: una experiencia enriquecedora

La reunión anual de PCORI 2025, celebrada en Washington D. C., representó una extraordinaria oportunidad para el aprendizaje, el intercambio y la conexión entre profesionales de la salud, investigadores y líderes comunitarios.

Como representante de las comunidades hispanas de Rhode Island, fue inspirador presenciar cómo la ciencia, la equidad y la voz del paciente se entrelazan en proyectos que buscan transformar la atención médica desde la raíz.

Durante las sesiones plenarias y el salón de pósters, se presentaron estudios que abordaron temas de
gran relevancia: la prevención y el telemonitoreo de la diabetes tipo 2 en comunidades latinas; estrategias efectivas para dejar de fumar, con especial atención a los fumadores de mentol; y avances en los cribados y escalas de riesgo de suicidio severo.

También se exploraron los modelos de “hospital en casa”, analizando sus barreras, soluciones y potencial para mejorar la equidad en el acceso a la atención.

Entre pasillos y presentaciones, tuve el privilegio de conectar con líderes y organizaciones dedica
das a la salud comunitaria, como Elena’s Light, con sede en Connecticut, cuya labor de apoyo a comunidades inmigrantes y refugiadas me conmovió profundamente.

Estas interacciones recordaron la fuerza que tienen los trabajadores comunitarios de la salud, verdaderos puentes entre pacientes, proveedores y la investigación aplicada en el territorio.

Más que una conferencia, fue una experiencia decrecimiento. regresé con nuevas perspectivas, gratitud y la certeza de que los espacios como PCORI fortalecen el vínculo entre la evidencia científica y el compromiso humano que sostiene el bienestar de nuestras comunidades.

Etiquetas

Artículos Relacionados