- Publicidad -

Embajada de Estados Unidos y Universidad Domínico Americano promueven buenas prácticas del inglés

  • A través de la Conferencia Anual de Profesores de Inglés 2025 docentes del país exploran estrategias innovadoras en la enseñanza del idioma

Santo Domingo.— La Embajada de los Estados Unidos y la Universidad Domínico Americano (UNICDA), a través de su Teacher Development Center (TDC), inauguraron la Conferencia Anual de Profesores de Inglés 2025, un encuentro académico que promueve la innovación, la reflexión y el intercambio de buenas prácticas en la enseñanza del idioma inglés.

Con el tema “SMART Teaching in ELT: Strategies for Effective Teaching Practices”, la conferencia busca fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes mediante un enfoque que integra cinco dimensiones esenciales: enseñanza estratégica (Strategic), medición del aprendizaje (Measurable), adaptabilidad (Adaptive), relevancia contextual (Relevant) y uso de tecnología educativa (Technological).

La consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Chelsia Hetrick, y la presidenta del Consejo de Directores del Instituto Cultural Domínico Americano, Darys Estrella, junto a distinguidas autoridades del Ministerio de Educación (MINERD), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) encabezaron la actividad el fin de semana.

“El aprendizaje del inglés ha sido, desde los orígenes de nuestra institución, una herramienta de conexión entre culturas, una vía de crecimiento profesional y un puente hacia un mundo de mayores oportunidades. Esta conferencia celebra la vocación de quienes hacen posible ese proceso transformador: los docentes”, externó Estrella destacó.

Chelsia Hetrick afirmó que desde la Embajada de los Estados Unidos continúan acompañando a la comunidad de docentes de inglés en República Dominicana con formación, recursos y redes profesionales como estas. Asimismo, destacó que convertir la intención pedagógica en procesos y resultados es clave para avanzar hacia una enseñanza más estratégica, medible, adaptable, relevante y tecnológica.

La plenaria de apertura estuvo a cargo de Marvin Cardoza, economista con experiencia en el ámbito macroeconómico, tributario y laboral, quien abordó el impacto del Programa de Inglés por Inmersión para la competitividad de la República Dominicana. También participan como plenaristas la Dra. Joan Kang Shin y Brenda Pineda, expertas en innovación pedagógica y tecnología aplicada al aprendizaje de idiomas.

El programa que realizó del 13 al 15 de noviembre- combina sesiones virtuales y presenciales que incluyen talleres, charlas, ponencias y espacios de intercambio entre educadores de todo el país. La jornada contó con más de 20 sesiones simultáneas en el Centro de Convenciones del Hotel Catalonia.

A través de esta conferencia, la Universidad Domínico Americano reafirma su compromiso de contribuir con la profesionalización docente y a la mejora continua de la enseñanza del inglés en la República Dominicana, fortaleciendo la misión institucional del Instituto Cultural Domínico Americano como referente binacional de excelencia educativa y cooperación cultural.

Etiquetas

Artículos Relacionados