- Publicidad -

- Publicidad -

El tratamiento está basado en el tipo y los síntomas

El Día Por El Día

El doctor Leopoldo Deive Maggiolo  explica que examinando estos halló a la endoscopia pólipos, edema, secreción a través de los  meatos medios  u obstrucción de estos. Con estos datos no es necesario pedir ninguna prueba de imagen.

Ni la radiografía ni la resonancia magnética son técnicas a utilizar. Además dice que el diagnóstico no es  radiológico, estos estudios  solo apoyan nuestra sospecha clínica. Si  se ordena  alguno debe ser la Tomografía Axial Computarizada.

El tratamiento estará basado en el tipo y en la severidad de los síntomas. En aquellos cuadros virales agudos con síntomas leves, el tratamiento debe   ser sintomático con descongestionantes nasales, analgesia y lavados nasales; si los síntomas son moderados o graves, y en aquellos que sobrepasan los cinco días, se debe valorar añadir corticoides nasales  y antibióticos.

La cirugía está reservada en casos de  rinosinusitis crónicas con poliposis masivas o en aquellos  que no existe mejoría tras un periodo prolongado de tratamiento, además de las complicaciones.

La enfermedad no resulta tan simple de manejar y  son muchos los aspectos que deben  ser valorados por un especialista antes de tomar cualquier actitud terapéutica.

Recuerde que su vecina no está en condiciones de prescribir  tratamiento, aunque ella se haya mejorado con él.

En el Centro de Diagnósticos y Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) existen especialistas cualificados en el área con avanzada tecnología.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados