- Publicidad -

- Publicidad -

El trabajo, herramienta de protesta eficaz

Mediación
Alexis Rafael Peña.

La mediación es uno de los métodos de resolución de conflictos de los valorados para un acuerdo de salud y para alcanzar consensos. Es conocido por las personas lectoras de Conflictos y Mediaciones, el proceso huelgario del Colegio Medico Dominicano (CMD), el cual ha dejado de asistir a miles de familias de escasos recursos a la salud. Este recientemente eligió nuevas autoridades y el mismo se ha mostrado abierto a la concertación y al diálogo. Aplaudimos su actitud y valoraremos su cumplimiento en el transcurrir del tiempo.

Las personas lectoras conocen además, que los directivos de ese gremio de profesionales se sentaron a la mesa de la mediación y el dialogo en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), presidida por su rector, reverendo padre, mons. Jesús Marte Castro y otras personalidades; tanto del Ministerio de Salud Publica como honorable miembros de la asociación citada.

- Publicidad -

Transcurrieron varios sesiones de mediación, negociación y dialogo, en donde las partes expusieron sus posiciones encontradas y al final se logro un consenso que a mi humilde parecer le falto una comisión de seguimiento para el cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas partes.

Hoy es conocido por la opinión pública las diversas manifestaciones, concentraciones y huelgas ejecutadas por la directiva del Colegio Medico según estos, por el incumpliendo de lo acordado. Ambas partes han expuestos sus puntos de vistas y coinciden en que se ha cumplido, claro cada cual por su lado. El gobierno dice que ha ejecutado lo consensuado y el gremio de profesionales de la medicina indica que no.

Más horas, días, semanas y meses de trabajo en protestas por aumento salarial y otras reivindicaciones.

A través de Conflictos y Mediaciones extiendo un llamado al gremio de las personas medicas que continúe realizando huelgas y protestas trabajando mas minutos, horas, días, semanas y meses por las personas enfermas.

Por ejemplo si una persona médico se encuentra laborando en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (Morgan) o en una de sus dependencias (CECANOT, CEMADOJA, GASTRO u otras), por 4 horas que trabaje 6 y si solo tiene que asistir tres días a la semana que acuda 5, nos llamará a la atención su actitud.

Pero si está contratado para ir todos los días por 8 horas, que tres días de estos, trabaje 16 horas y les aseguro a esos distinguidos profesionales que contaran con el apoyo masivo de la ciudadanía y de la sociedad civil. Pero además, llamaran la atención a las autoridades del Ministerio de Salud, Servicio Nacional de Salud y a la Presidencia de la República (Danilo Medina), por esa actitud y comportamiento en demanda de mejores salarios y adecuación de las estructuras de los centros de salud.

Es en conclusión, protesta con propuesta; que se está dispuesto a sacrificar sus ingresos, familia y recreación para mejorar su calidad de vida, la de los suyos y la del pueblo dominicano.

Desde Conflictos y Mediaciones hacemos ese llamado a la protesta con minutos, horas, días, semanas y meses de más trabajo como iniciativa para lograr el incentivo del gremio médico y de la ciudadanía.

Asimismo, nos unimos a todas las voces de la opinión pública para que las personas médicos, enfermeras y autoridades de salud dialoguen por una mejor salud para el pueblo vulnerable y olvidado. La mejor solidaridad empieza por la salud, medico y medica protesta con el trabajo y veras que obtendrá mayores éxitos. Además, Conflictos y Mediaciones entiende que todo el personal de salud debe devengar un salario digno y acorde a los movimientos de la economía.

Etiquetas

Alexis Rafael Peña Céspedes

Periodista, abogado y mediador certificado.

Artículos Relacionados

Impuestos médicos
Impuestos médicos

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias