- Publicidad -

- Publicidad -

El tapón en el viaducto de pintura es producido por la falta de educación vial de los ciudadanos

Por: Héctor Gerardo

Numerosos medios de comunicación tanto escritos, televisuales y de redes sociales se han hecho eco de los taponamientos que se producen en las llamadas "horas pico" en la entrada y salida del recién inaugurado viaducto de la prolongación 27 de febrero con Isabel Aguiar (mejor conocido como "cruce de pintura.

Pienso que estos taponamientos de vehículos se producen debido a la inobservancia de las normas elementales de tránsito en nuestro país, unido a las "burradas" cometidas por ciudadanos a la hora de tomar un volante producida a su vez por la ausencia de una adecuada educación vial en la República.

Muchas de las informaciones servidas por algunos medios y de los mal llamados "influencer" tienen mala leche, pretendiendo atribuir el caos a las autoridades.

Pero realmente lo que produce el caos vehicular en el recién inaugurado viaducto que comunica la gran ciudad con la región sur del país, reitero es la falta de educación vial en nuestros conductores.

Digo esto porque algunos conductores de autobuses, automóviles y motocicletas que han sido consultado en distintos puntos del paso a desnivel del 27 de febrero con Isabel Aguiar, han coincido al señalar que este proyecto ha sido medianamente una solución al tránsito en la zona y que esperan que el tráfico mejore cuando sea terminado el tramo en la Plaza de la Bandera.

Sin embargo, quiero insistir en que de poco sirve que el gobierno inicie y concluya proyectos viales de esta naturaleza si no se empieza por la educación de quienes están obligados a utilizar esas vías.

Otro elemento a tomar en cuenta es el aumento del parque vehicular que cada año con las distintas ferias de ofertas que auspician varias entidades financieras (incluyendo el banco Estatal, Banreservas), se incrementa el número de vehículos que circulan por nuestras calles, avenidas, autopistas y carreteras, haciendo que las mismas sean intransitables.

Es importante recordar que el pasado año, la Cámara de Diputados fue apoderada de un proyecto de ley para que se incluya dentro del currículo del sistema educativo dominicano una asignatura sobre educación y seguridad vial.

Con esta iniciativa se busca que los centros públicos y privados en los diferentes niveles impartan de manera obligatoria la educación vial, a fin de concienciar y crear cultura en la sociedad sobre la importancia de la seguridad vial.

Y yo pregunto ¿porque los legisladores son tan diligentes a la hora de conocer, estudiar y aprobar préstamos de recursos (que muchos de ellos son utilizados para proyectos de infraestructuras viales), sin embargo, este proyecto tan importante para el buen desenvolvimiento y educación de nuestros ciudadanos descansa en una gaveta del hemiciclo cameral

Otro punto a tomar en cuenta es las improvisaciones de paradas de carreros(carros de conchos, taxis, mototaxis y autobuses que se detienen en cualquier punto de las vías a tomar pasajeros.

Ojalá que las autoridades, responsables de la planificación y manejo del transporte encabezada por un experto en la materia como lo es el diligente ministro Deligne Ascención, director del Gabinete de Transporte tomen en cuenta estas humildes opiniones y aupen el proyecto de marras; porque es urgente que nuestros ciudadanos sean partícipes de una buena formación en materia vial en la República Dominicana y que en adición a esto "se ponga en cintura" a aquellos violentan consuetudinariamente nuestras leyes de transito a fin de evitar conflictos, gastos innecesario de combustible, , perdida de tiempo y sobretodo accidentes y con ellos pérdidas de bienes materiales y vidas humanas.

Etiquetas

Artículos Relacionados