- Publicidad -

- Publicidad -

 El rey de los genéricos recibe dosis de su propia medicina

http://eldia.com.do/image/article/70/460×390/0/62CC1FF7-3A75-471A-96D6-8F3BDB7F1DA8.jpeg

Nueva York.-El gigante de los medicamentos genéricos Teva Pharmaceutical Industries Ltd., que amasó ganancias al desafiar las valiosas patentes de las grandes farmacéuticas, es víctima de sus propias tácticas.

La empresa israelí se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de medicamentos del mundo mediante la venta de copias de costosas medicinas de marca comercial.

En Estados Unidos, los productos genéricos de Teva representan una de cada cinco prescripciones médicas, según la empresa. Sin embargo, también tiene un negocio con medicinas de marca comercial.

El principal producto es Copaxone, un tratamiento para la esclerosis múltiple que el año pasado generó más de US$3,000 millones de los US$16,100 millones en ventas totales de Teva.

Ahora es Copaxone el que enfrenta la amenaza de la competencia de los genéricos. Los rivales Mylan Inc. y Momenta Pharmaceuticals Inc. han pedido cada uno por su cuenta a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) vender copias de Copaxone antes de la expiración de varias patentes clave en 2014 y 2015.

Con el fin de vender sus versiones antes, los adversarios están desafiando la validez de las patentes, una estrategia de la que Teva fue pionera.

En respuesta a ello, Teva ha demandado a sus rivales por violación de patentes, tomando nota del libro de jugadas de las grandes farmacéuticas.

Pruebas clínicas

La empresa también pidió a la FDA exigir pruebas clínicas a gran escala de las copias propuestas, un paso que no suele ser necesario para los genéricos, pero que los fabricantes de medicamentos de marcas comerciales han utilizado para proteger ciertas medicinas.

Hasta ahora, la FDA ha negado las solicitudes de Teva de los estudios, pero una parte del litigio está en marcha en una corte federal de Nueva York y otra está programada para comenzar el 7 de septiembre.

“Están actuando como una empresa farmacéutica. Defienden sus patentes como Merck o Pfizer. Esa es la ironía de todo esto”, expresó Richard Shea, director financiero de Momenta.

Teva sostiene que sus patentes son válidas y que se han obtenido de acuerdo con los procedimientos regulatorios.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.