- Publicidad -

- Publicidad -

El PRSC afirma que aplicación inadecuada de candidaturas independientes crearía problemas al sistema electoral

El Día Por El Día
El PRSC afirma que aplicación inadecuada de candidaturas independientes crearía problemas al sistema electoral
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Fuente externa

Santo Domingo.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmó que la aplicación inadecuada de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC) sobre las candidaturas independientes, podría crear serios inconvenientes en el sistema electoral, afectando fundamentalmente a los partidos mayoritarios y de manera “tangente” a los minoritarios, así como a la propia Junta Central Electoral (JCE).

En una comunicación enviada al pleno de la JCE, el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle y el delegado político de esa organización ante el órgano electoral, Tácito Perdomo Robles, explican que ante esa situación que ha generado la sentencia TC/0788/24, “valdría la pena explorar la conveniencia que el Tribunal Constitucional revise dicho fallo y morigere su mandato solicitando al Congreso de la República la revisión de los artículos 156 y 157 de la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, a fin de hacer más expedita la inscripción de las candidaturas independientes”.

En caso contrario agrega, que se proceda a presentar al TC las inconveniencias e inaplicabilidad de la dicha sentencia a fin de que lo dispuesto por el tribunal, conocida una nueva acción, considere variar su criterio, aunque esa consideración, sostiene, sería misión de una nueva sentencia.

Además plantean en su comunicación, que resulta evidente que a todas las candidaturas les corresponde desarrollarse bajo los mismos derechos y deberes, ya que, tomando en cuenta el artículo 39 de la Constitución de “Derecho a la Igualdad”.

Exponen que bajo ningún concepto es plausible la existencia de unas candidaturas eximidas de determinadas obligaciones mientras se les imponen a otras, porque a su juicio se violentarían los derechos de igualdad y de obligaciones de toda la ciudadanía ante la ley.

Por tales razones, sugieren el examen exhaustivo de las diversas opiniones dadas a conocer a partir de la publicación de la sentencia, entre las que priman la de juristas con larga experiencia en ese Tribunal Constitucional, y miembros actuales del mismo.

“También valdría la pena escuchar y analizar las voces que se han levantado desde los partidos, entre las cuales, solo en sus delegados, acumulan más de quinientos años de experiencia, nada desdeñable”, agregan.

De igual manera, recomiendan, que se incluya en la propuesta de proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, la sustitución del Método D´ Hondt como sistema de distribución de escaños “porque este favorece a la mayoría en violación al espíritu de nuestra Constitución, por un método más amigable con la participación igualitaria, sin privilegios”

También plantean que en dicho proyecto se incluya la distribución de los recursos que aporta el Estado a los partidos políticos para se haga con algún sentido de justicia, “ya que en la actualidad el 80 % de esos recursos están yendo a las arcas de tres partidos llamados mayoritarios por haber alcanzado más del 5 % de los votos válidos en al menos un nivel de elección en las celebradas en el año 2024”.

Dicen que unas treinta organizaciones reciben apenas el 20 %, por lo que proponen que sea aumentado al 30 %.

Además, que se implemente el escrutinio automatizado, que actualmente se realiza manualmente, y la regulación de las diputaciones nacionales, “ya que el propósito original de las mismas es recoger en una circunscripción nacional los votos dispersos de los partidos que no hayan alcanzado representación en ninguna circunscripción o provincia, por lo que no tienen expresión en el Congreso Nacional”.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados