- Publicidad -

La calidad, el gran desafío de la vivienda en República Dominicana

Santo Domingo.- El deficit de la vivienda en República Dominicana no se limita a la escasez de construcciones nuevas, sino que se centra en la precariedad de los hogares ya existentes. Según informes de organizaciones como ONU-Hábitat, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la falta de servicios básicos y condiciones dignas es mayor y más apremiante que el déficit cuantitativo.


En la región, estos estudios demuestran que el principal desafío es la mejora de las viviendas que carecen de elementos esenciales como baños seguros, pisos de concreto, techos en buen estado y acceso a agua potable. Esta realidad es consistente con el informe de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), que indica que de las 20,000 unidades en que crece anualmente el déficit habitacional del país, 15,000 corresponden a mejoras y readecuaciones.

Le Recomendamos leer :Ministerio de Vivienda inspecciona dos edificios del complejo penal Las Parras antes de su entrega


“Hábitat para la Humanidad República Dominicana ha enfocado su estrategia en abordar directamente este desafío. Nuestro trabajo se centra en proyectos de mejoras y reparaciones que transforman la vida de las familias, alineándose con las necesidades reales documentadas por los organismos internacionales”, señala Cesarina Fabián, directora Nacional de la entidad en el país que, hasta la fecha, ha logrado más de 55,000 soluciones habitacionales, impactando directamente a 275,000 personas en 18 provincias, priorizand la calidad de vida de las familias.

Auge de renta corta reduce oferta de viviendas para familias en urbe de SD

Etiquetas

Artículos Relacionados