- Publicidad -

- Publicidad -

El principal desafío de la vivienda en República Dominicana es la calidad

DG_06421 (3)
📷 Madelin, ama de casa de 26 años en Sabana Grande de Boyá, que mejró sus condiciones de vida.

El déficit habitacional en el país no solo se refleja en la falta de nuevas construcciones, sino sobre todo en la precariedad de los hogares existentes.

Informes de ONU-Hábitat, la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coinciden en que el mayor reto no es cuantitativo, sino cualitativo: mejorar viviendas que carecen de servicios básicos y condiciones dignas.

En América Latina y el Caribe, estas instituciones señalan que millones de familias viven en casas sin baños adecuados, con pisos de tierra, techos deteriorados y sin acceso a agua potable.

En República Dominicana, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) indica que de las 20,000 unidades en que crece anualmente el déficit habitacional, 15,000 corresponden a necesidades de mejora y readecuación de viviendas precarias. Fuente: ACOPROVI

Soluciones centradas en la calidad

En línea con estos hallazgos, Hábitat para la Humanidad República Dominicana enfoca su estrategia en proyectos de mejoras y reparaciones que transforman la vida de las familias.

“Nuestro trabajo se centra en proyectos de mejoras y reparaciones que transforman la vida de las familias, alineándose con las necesidades reales documentadas por los organismos internacionales”, explicó Cesarina Fabián, directora nacional de la entidad.

Hasta la fecha, la organización ha logrado más de 55,000 soluciones habitacionales en 18 provincias, impactando directamente a 275,000 personas, con un enfoque en la calidad de vida y la dignidad de los hogares.

El poder de un baño nuevo: la historia de Madelin

Un ejemplo de este impacto es la historia de Madelin, ama de casa de 26 años en Sabana Grande de Boyá, Monte Plata. Durante seis años, su familia vivió sin baño en casa y dependía de un vecino para realizar sus necesidades.

“Antes, no tenía baño, tenía que ir a la casa de una vecina para hacer mis necesidades y me bañaba afuera”, recuerda Madelin.

Gracias al apoyo de Hábitat para la Humanidad RD, su hogar cuenta ahora con un baño digno. “La higiene en mi casa cambió. Ahora baño a mis hijos con mucha comodidad y lavo mi baño. Lo mantengo limpio”, afirma.

Su historia refleja cómo una solución sencilla puede marcar la diferencia en salud, seguridad y dignidad familiar.

Un modelo para un futuro más justo

El trabajo de Hábitat para la Humanidad RD se presenta como un modelo eficaz para abordar el déficit habitacional desde una perspectiva cualitativa, demostrando que invertir en la mejora de las condiciones existentes es clave para construir un futuro más equitativo para los dominicanos.

Lugar seguro y digno

Hábitat para la Humanidad es un movimiento global que trabaja para garantizar que todas las personas cuenten con un lugar seguro y digno al que llamar hogar.

Fundada en 1976 como organización cristiana, ha apoyado a más de 62 millones de personas en todo el mundo mediante construcción, reparación, financiamiento de viviendas y promoción de políticas públicas que faciliten el acceso habitacional.

En República Dominicana, la organización mantiene su compromiso de seguir construyendo viviendas, comunidades y esperanza. Más información en habitat.org.

Les invitamos a leer:

Etiquetas

Artículos Relacionados