- Publicidad -

- Publicidad -

El PRD expresa su pesar por muerte del ex presidente Salvador Jorge Blanco

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano expresó este domingo su gran pesar por la muerte del ex presidente Salvador Jorge Blanco y exhortó a la militancia perredeísta a acompañar a la familia y a reverenciar sus grandes aportes a la organización y al país.

El presidente del PRD Miguel Vargas Maldonado dijo que esa organización pierde en Salvador Jorge Blanco a uno de sus más destacados dirigentes, un estadista de innúmeros aportes a la democratización del país y a su desarrollo económico, social e institucional.

“Llegado al PRD desde las filas de la Unión Cívica, organización con la que rompe debido a su involucramiento con el golpe de Estado en 1963, contra el gobierno perredeísta de Juan Bosch, Jorge Blanco inicia su carrera en el PRD en las jornadas por el restablecimiento en el poder, sin elecciones, del gobierno constitucional derrocado”, manifestó.

Mediante un comunicado, el presidente del PRD agregó que “coherente con ese predicamento, encontramos a Salvador siendo el Procurador General de la República del gobierno en armas presidido por Francisco Alberto Caamaño en 1965, administración que representó la dignidad constitucional y la soberanía popular expresada en las urnas apenas dos años atrás”.

Al destacar los aportes del ex mandatario al partido y al país, recordó que este fue un firme defensor de la victoria del PRD en las elecciones de 1978, y se constituyó junto al ex presidente Antonio Guzmán, José Francisco Peña Gómez y otros dirigentes perredeístas, en los propulsores del proceso de reformas democratizadoras que vivió el país a partir del 16 de agosto de 1978.

“En ese proceso emerge Jorge Blanco como el creador de la Ley de Amnistía que dio lugar a la puesta en libertad de cientos de prisioneros políticos y a la entrada a su país a otros tantos ausentados de su país por razones de conciencia”, indicó.

Añadió que como presidente de la República, 1982, Jorge Blanco sentó las bases del desarrollo turístico y de las industrias de zona franca, puso fin al monopolio de la comunicación telefónica, y abrió al sector privado la administración de aeropuertos.

Hizo aportes también al levantamiento de parte del sistema energético nacional, y adoptó medidas fundamentales para el florecimiento del sector externo de nuestra economía.

Tras definirlo como un civilista, en la cátedra y en la práctica, sostuvo que Salvador Jorge Blanco fue víctima de la pugnacidad política, “cuyas faltas han resultado reducidas ante los hechos de sus persecutores y de quienes de manera implacable fueron sus cuestionadores”.

A Salvador Jorge Blanco le sobreviven sus hijos Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD y Dilia Leticia, abogada.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.