- Publicidad -

- Publicidad -

“El PLD participó en muchos proyectos de Participación Ciudadana”, revela Juan Bolívar Díaz

El Día Por El Día
Juan Bolívar Díaz, periodista y ahora embajador de la República Dominicana en México. Fuente externa
Juan Bolívar Díaz, periodista y ahora embajador de la República Dominicana en México. Fuente externa

Santo Domingo. – El periodista y recién designado embajador de República Dominicana en México, Juan Bolívar Díaz, declaró este jueves que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participó en varios proyectos realizados por Participación Ciudadana, incluyendo algunos financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El comunicador se refirió en esos términos durante una entrevista en el programa El Día, luego de los cuestionamientos que hizo el PLD al movimiento cívico no partidista, al que acusó de mantener durante años un discurso de ataques en su contra.

El partido morado también instó a Participación Ciudadana, a explicar en qué se utilizaron los fondos de Usaid y si su uso influyó en la agenda mediática del país y en la política nacional, especialmente en el proceso electoral del 2020.

Según Bolívar Díaz, el PLD fue la organización política que inscribió a más de sus miembros a través de su Secretaría General en el proyecto de formación de líderes políticos y de gerencia política financiado por la Usaid entre 2005 y 2013.

“El partido que más gente inscribió en los 60 y tantos cursos de 72 horas cada uno, que se dieron a lo largo de seis o siete años en un proyecto que financió la Usaid. El PLD fue el partido que más gente inscribió, 32 por ciento, y después el PRD, el Partido Reformista y la Alianza por la Democracia, en ese orden”, reveló.

Dijo que los cursos tenían como objetivo llegar a los jóvenes de los partidos, siendo beneficiados 2,040; de los cuales un 90 % tenía militancia política y el resto eran dirigentes de organizaciones sociales.

Ayuda de múltiples naciones

Conforme a declaraciones de Juan Bolívar Díaz, a lo largo de sus más de 30 años, Participación Ciudadana ha lanzado 101 proyectos con el financiamiento de unas 40 instituciones nacionales e internacionales.

En ese contexto, indicó que no solamente ha recibido ayuda de la Usaid, sino también de entidades como Transparencia Internacional, el Instituto Nacional Demócrata de Estados Unidos, fundaciones canadienses, así como de los gobiernos de Canadá, Reino Unido, Alemania y la Fundación Ebert.

“Desde el principio se ha dicho y se publica y está en el sitio, pero es que hay muchísima gente que habla porquería pero no es capaz de entrar al sitio de Participación Ciudadana y buscar información”, precisó.

Asimismo, afirmó que la institución logró el financiamiento para cada una de sus iniciativas, “por su honestidad y transparencia”, resaltando además, que todo se publicaba, se hacían auditorías y cientos de personas trabajaban de forma voluntaria.

Bolivar Díaz, quien durante su trayectoria ha sido acusado de “traidor a la patria” e incluso fue víctima de un atentado durante los 12 años de Joaquín Balaguer, se mostró a favor de llevar a la justicia a quienes iniciaron una campaña en redes sociales contra profesionales de la comunicación a quienes acusaron de recibir fondos de la Usaid para promover una agenda en favor de sus intereses en el territorio nacional.

“Tenemos que dar ejemplo de acogernos a los recursos que tenemos y no dejar que la impunidad se cebe en las redes, eso es tan nocivo como la impunidad en el nuevo público, esto también es el robo de la imagen, de la fama, de los valores de la gente, y creo que esto hay que enfrentarlo”, argumentó.

Agregó que esas acciones deben de enfrentarse, aunque reconoció que lograr una sentencia de un proceso judicial de este tipo, dentro de un sistema de justicia local caracterizado por su lentitud, no “sería nada fácil”.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados