- Publicidad -

- Publicidad -

El petróleo termina en alza en Nueva York a 100,36 dólares

NUEVA YORK, EEUU.-El petróleo terminó por encima de los 100 dólares el barril el miércoles en Nueva York, impulsado por el contraataque de los bancos centrales de las economías del G7 contra la crisis de la deuda europea y buenos indicadores económicos en Estados Unidos, pero atenuados por un alza inesperada de las reservas petroleras estadounidenses.

En el New York Mercantile Exchange, el barril de «light sweet crude» para entrega en enero cerró a 100,36 dólares, con un alza de 57 centavos con respecto al cierre anterior.

«Todos los mercados despegaron», destacó Tom Bentz, de BNP Paribas.

«Lo que impidió a las cotizaciones subir (más) son las nubes negras que se acumulan sobre la economía. Estas nubes no desaparecieron, pero toda tentativa de mejorar la situación es una buena cosa para la economía mundial y por lo tanto para la demanda de productos petroleros», explicó.

El banco central de Estados Unidos (Fed) anunció el miércoles, en colaboración con el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el emisor de Canadá, el Banco Central de Japón y el Banco Nacional de Suiza, la implementación de acciones coordinadas para inyectar liquidez al circuito financiero, facilitando el intercambio de divisas entre las entidades.

De esta forma, la Fed recortó el costo de los dólares en préstamo, con una tasa de interés reducida, mientras que los otros bancos centrales acordaron una fórmula para prestarse mutuamente en sus respectivas monedas.

Estos acuerdos de intercambio de divisas (swap), activados por primera vez en 2008, cayeron en desuso y fueron reactivadas en 2010, pero han sido infrautilizadas hasta ahora, debido a la demanda relativamente débil del sector financiero.

En el frente de las reservas, las existencias de petróleo y productos destilados aumentaron fuertemente la semana pasada en Estados Unidos, contrariamente a lo que esperaban los analistas, según cifras publicadas este miércoles por el Departamento estadounidense de Energía (DoE).

Las reservas de crudo avanzaron en 3,9 millones de barriles en la semana terminada el 25 de noviembre para ubicarse en 334,7 millones de barriles. Los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswires esperaban un descenso de 500.000 barriles.

Los stocks de productos destilados crecieron 5,5 millones de barriles a 138,5 millones. Los analistas pronosticaban una caída de 1,1 millones de barriles. Estas reservas que incluyen el carburante para calefacción, son miradas con atención por el mercado cuando se acerca el invierno boreal.

Las reservas de gasolina también aumentaron, en 200.000 barriles a 209,8 millones de barriles. Los analistas esperaban un aumento más fuerte, de 1,3 millones de barriles.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.