El petróleo sube por temor a veto a Rusia
Londres.-El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 3,2 % y se situó en 119,40 dólares el barril tras una sesión volátil marcada por la guerra en Ucrania y las sanciones económicas de los países occidentales contra Rusia.
Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril sumaron 3,72 dólares con respecto al cierre anterior.
- Publicidad -
El barril de referencia en Estados Unidos ha experimentado gran volatilidad en las últimas horas, ya que pasó de tocar los 130 dólares este domingo por la noche, un nivel no visto desde julio de 2008, hasta entrar en territorio negativo esta mañana durante un rato.
En tanto, el precio del barril de crudo de referencia en Europa para entrega en mayo se disparaba ya en la apertura, cuando avanzó un 12,25 % en el mercado de futuros de Londres, superando los 130 dólares (130,21) por barril, y llegó a tocar anoche los 139,13 dólares, máximos no vistos desde 2008.
El avance se moderó durante la jornada y, al término de la sesión, el Brent se había disparado un 4,26 % respecto al cierre del viernes, y los contratos del Texas para entrega en abril un 3,2 %.
Cuando Rusia inició el conflicto el pasado 24 de febrero, el crudo del de Marzo del Norte se embarcó en una escalada imparable de más de un 34 %, aproximándose a sus máximos históricos, por encima de los 146 dólares registrados a principios de julio de 2008.
Este último repunte del Brent se produce después de que Estados Unidos revelara el fin de semana que valora con la Unión Europea imponer un veto a la importación de petróleo procedente de Rusia, otro de los intentos por asfixiar la economía de ese país en represalia por sus ataques a Ucrania.
La subida de los precios, debido en parte a la dependencia de muchos países del petróleo ruso.
Exportaciones rusas
— Veto
El Reino Unido y Países Bajos coincidieron ayer en que la reducción de la dependencia de los hidrocarburos rusos debe hacerse paso a paso, en lugar de un veto inmediato a todas las exportaciones que salen de Rusia.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados