El Parque Cibernético amplía su estructura

Santo Domingo.-El Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD) continúa avanzando en su meta de convertir a la República Dominicana en el primer país tecnológico de la región y prepararlo para entrar de lleno en la nueva economía digital.
Para lograr ese objetivo, negocia la instalación de 15 nuevas compañías que se desempeñan en el área de manufactura de celulares, reciclaje de equipos electrónicos y desarrollo de software.
Asimismo, trabaja en la construcción de tres nuevos edificios.
Uno de ellos consta de 150 habitaciones para alojar a los estudiantes del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) que viven en el interior del país.
Estamos construyendo ese nuevo edificio porque tenemos 1,300 estudiantes matriculados y necesitamos más sitios donde se puedan alojar, ya que más del 80% de ellos son becados. Muchos viven en el interior del país y no tienen familia en esta ciudad donde quedarse, dijo a EL DÍA, el director de Mercadeo del PCSD, Rafael Vargas.
Simultáneamente dijo que están terminando la construcción del NAP del Caribe, el cual será un centro nodal de conectividad, conocido en inglés como Network Access Point (NAP), que funciona como un punto de convergencia de numerosos circuitos de telecomunicaciones.
Pero además, trabajan en la finalización de un laboratorio biofarmacéutico, que actualmente está en la fase de licitación internacional para la compra de los equipos y maquinarias.
Orange abrirá laboratorio
El próximo 29 de noviembre, la empresa Orange Dominicana abrirá un laboratorio de aplicaciones de software para los equipos telefónicos Blackberry en el Parque Cibernético de Santo Domingo.
El lanzamiento está previsto para las 5:00 de la tarde, con la presencia del presidente Leonel Fernandez.
En la actualidad, el PCSD cuenta con 14 compañías que trabajan en la fabricación de paneles solares, plásticos del molde, filtros de agua, call center (centro de llamadas), desarrollo de software y telecomunicaciones.
Entre ellas figuran empresas de clase mundial en las Telecomunicaciones como Claro (Codetel), Orange (FranceTelecom), Viva (Trilogy), Tricom y Cybertel (empresa de Telefonía IP (Voz, Data y Video del PCSD).
También opera la compañía FluitecniK Solar, que construye paneles solares, Stream (call center), Mannindia (desarrollo de software), Europenne Ingenierie Installations (filtros de agua).