- Publicidad -

- Publicidad -

“El país tiene que seguir construyendo presas”, afirma administrador de EGEHID

Rafael Salazar-Egehid
📷 Rafael Salazar, director de EGEHID. Foto: José Paulino.

SANTO DOMINGO.-El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, afirmó que el país tiene que seguir construyendo las presas que sean necesarias, de forma que pueda optimizar el uso del agua para el consumo humano, el riego agrícola y pecuario, así como la producción de energía limpia.

“Este país tiene que seguir construyendo presas; el Pacto por el Agua, que se firmó el año pasado, que planifica la construcción de presas hasta el 2035, tiene que ser una bandera levantada por todos los que estemos en algún momento en el Gobierno, porque tiene que continuar, porque eso es crear riqueza, eso es crear estabilidad, eso es crear bienestar a la población”, planteó Salazar al ser entrevistado en el programa El Día, que conducen por Telesistema los periodistas Edith Febles, Indhira Suero y German Marte.

Dijo que la aspiración del Gobierno del presidente Luis Abinader es que el país alcance un nivel de regulación de sus aguas de más de 35%, una proporción muy superior al 9.1% de la actualidad. En este sentido puso de ejemplo a Cuba, que sin tener una fuente de producción de agua como la cordillera Central de la República Dominicana, se trazó un plan y cuenta con unas 300 presas, para aprovechar al máximo el recurso hídrico en beneficio de la colectividad.

En este escenario resaltó los proyectos en ejecución y planificación en EGEHID, como la presa Boca de los Ríos, sobre el río Guayubín, en Santiago Rodríguez, la cual está en la fase de construcción del muro y estaría lista a final de año. También mencionó obras en fase de estudio y planificación como el Complejo Hidroeléctrico de Artibonito, en el río del mismo nombre en la provincia fronteriza de Elías Piña y que tendría una producción de energía estimado en alrededor de 50 megavatios.

Agregó sobre la presa de Artibonito, que la EGEHID está completando los estudios finales y que solo se espera el banderazo del Poder Ejecutivo para iniciar un proyecto.

“Estamos trabajando para iniciar la presa La Gina, en Baní, que en los próximos dos meses debe estar publicada en el Portal Transaccional para ser licitada. Es una presa pequeña pero importante para Baní e importante también para Santo Domingo porque va a quitar presión a Valdesia, que podrá mandar más agua a través del acueducto Valdesia-Santo Domingo”, comentó.

Etiquetas

Artículos Relacionados