El paciente debe orientarse sobre su enfermedad
El cardiólogo Andrés Ureña, especialista del Centro Cardiovascular del Cedimat, indica que es deber del médico orientar al paciente sobre cómo manejar las actividades físicas, comidas y hasta las emociones fuertes una vez diagnosticada la insuficiencia cardiaca.
El especialista recuerda que las limitaciones en la vida diaria dependerán de qué tan grave sea la deficiencia, y a mayor gravedad mayores serán las medidas de cuidado. Señala que algunos pacientes son candidatos a que se les instale un dispositivo para regular el bombeo del corazón, un “marcapasos”, el cual ayudará a mantener el riego sanguíneo necesario.
Salud preventiva
Como es mejor prevenir que lamentar, el doctor Ureña recomienda llevar hábitos en la vida diaria que ayuden a disminuir el riesgo de padecer una enfermedad del corazón, o si ya la tiene, mantener su condición a raya.
Factor determinante
Los hábitos alimenticios son un factor determinante de la salud cardiaca. El especialista recomienda mantener bajos los niveles de consumo de grasas y sal e ingerir abundantes frutas y vegetales.
Combinación
El especialista del Centro Cardiovascular del Cedimat dice que la simple fórmula alimenticia, combinada con el cuidado del peso y el ejercicio regular ayuda a la buena salud. Llama a los pacientes a acudir a chequeos regulares con su cardiólogo.
Etiquetas
Artículos Relacionados