- Publicidad -

El nuevo arzobispo critica sentencia permite homoxesuales militares

  • La consideró como un paso desacertado del Tribunal Constitucional que atenta contra principios familiares. Desacuerdo. La sentencia ha generado un amplio rechazo social.

La controversial  sentencia del Tribunal Constitucional fue votada con votos disidentes de dos integrantes del pleno.
La controversial sentencia del Tribunal Constitucional fue votada con votos disidentes de dos integrantes del pleno.

Santo Domingo.-El nuevo arzobispo coadjutor de Santo Domingo, Tomás Morel Diplán, tuvo su primer pronunciamiento público sobre un tema de debate nacional, formulando críticas a la sentencia del Tribunal Constitucional que prohibe la discriminación contra los homosexuales en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“Debió ponderarse mucho mejor dentro del Tribunal Constitucional porque se están abriendo puertas, poco a poco”, manifestó Morel Diplán al referirse a la sentencia.

El arzobispo coadjutor estuvo abierto a responder pregunta a la prensa que lo abordó sobre el tema.
“Esto manda una mala señal para la sociedad. Hay que cuidar y resguardar los valores familiares”, puntualizó.

Morel llamó la atención que se han producido una serie de acciones en la misma dirección de esta sentencia, como el caso del exembajador de Estados Unidos, Wally Brewnster, quien apareció oficiando una boda homosexual pese a que esa práctica no es permitida por el ordenamiento político dominicano.

“Creo que ese fue un paso desacertado de parte del Tribunal Constitucional”, puntualizó el prelado.
En esa misma dirección se refirió el obispo de Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, quien calificó como “execrable” la referida sentencia.

Aseguró que la decisión del Tribunal Constitucional representa una muestra más de lo que definió como la “trepidante degradación social” que según él se refleja en sectores dominicanos.

Castro Marte
Otro líder de la Iglesia católica que también se pronunció en contra fue monseñor Jesús Castro Marte.
“La execrable sentencia constituye una afrenta para la fe cristiana”, afirmó el obispo de la diócesis de Higüey, al reaccionar al fallo TC/1225/25, con el que el Tribunal Constitucional dejó sin efecto los artículos que penalizaban a policías y militares por mantener relaciones con personas del mismo sexo.

El prelado aseguró que la decisión del TC representa una muestra más de lo que definió como la “trepidante degradación social” que según él vive República Dominicana, donde los valores tradicionales “están en manos de personajes desaprensivos” y donde, afirma, crecen los “antivalores con permisividad e indiferencia”.

Colegio de Abogados

—1— Desafortunada
El presidente del Colegio de Abogados, Trajano Potentini, calificó la sentencia como desafortunada e innecesaria.

—2— Inapropiada
Cuestionó la necesidad del fallo, destacando que era innecesaria.

Diversos sectores contra la sentencia
Rechazo. El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, cuestionó la calificándola como una decisión “controversial” que, a su juicio, desconoce el sentido común y la prudencia que debe prevalecer en temas sensibles para la sociedad dominicana.

Mientras que el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, afirmó que la sentencia podría usarse como precedente para otros ámbitos, incluyendo instituciones religiosas.
El pastor Feliciano Lacen calificó la sentencia como “un atentado directo contra las buenas costumbres y la moral pública”.

El pastor Ezequiel Molina Jr. aseguró que el TC envía una mala señal al pueblo dominicano.

Etiquetas

Artículos Relacionados