- Publicidad -

- Publicidad -

El MPT pide al gobierno modificar la Ley de la Seguridad Social

El MPT pide al gobierno modificar la Ley de la Seguridad Social
Dirigentes y militantes del MPT se manifestaron frente al Palacio Nacional en demanda de que sea modificada la Ley de Seguridad Social.

SANTO DOMINGO.-El Movimiento Patria para Todos (MPT) demandó hoy del gobierno la modificación de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social por considerar que los intermediarios de salud y pensiones reciben ganancias excesivas en contra de los cotizantes.

’’Las AFP reciben comisiones de 5% de las cotizaciones, 10% en seguro de discapacidad y sobrevivencia y 30% de la rentabilidad del fondo de pensiones, por encima de los intereses establecidos por el Banco Central para la banca comercial”, dijo.

- Publicidad -

El juicio lo externó el doctor Fulgencio Severino a nombre del MPT, quien consideró que lo que representa en comisión 16.5% de los aportes y la rentabilidad, en términos absolutos más de 7 mil millones de pesos cada año.

Una delegación  de la organización encabezada por Severino ,Iván Rodríguez y Juan Santana, entregó hoy una comunicación al presidente Danilo Medina vía la secretaría del Palacio Nacional, en demanda de que se modifique la Ley de Seguridad Social.

El dirigente político y destacado cardiólogo dijo que a las ARS se les ha tratado con benevolencia asignándoles 10% de comisión para supuestos gastos administrativos, la más alta en un sistema de salud, que en el 2017 representó RD$4,227,320,326.5 (cuatro mil doscientos veintisiete millones, trescientos veinte mil trescientos veintiséis pesos).

Adicionalmente, obtuvieron beneficios por no invertir el 90% de los recursos correspondientes a los derechos a la salud de afiliados y afiliadas y que para el 2017 significaron 664,328,387.79 (seiscientos sesenta y cuatro millones, trescientos veintiocho mil trescientos ochenta y siete pesos), equivalentes a 1,5% del total de recursos distribuidos a las ARS, para una comisión total de 11.5%, agregó.

Explicó que una comparación con la gestión central de los diferentes sistemas de seguridad social en el mundo  muestran una comisión  de alrededor del 3% en países desarrollados, siendo el más alto en Estados Unidos con 8% y el más bajo en Japón con 1%.

Severino precisó que los altos beneficios que reciben las ARS y AFP es en base a negar el derecho a prestaciones a sus afiliados con complicidad del Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Manifestó que el MPT plantea una reforma al sistema que se oriente a eliminar la intermediación privada y lucrativa y que la seguridad social sea de carácter público.

Aspiramos que el sistema de pensiones sea de reparto, estableciendo un monto de pensión mínimo de 60% del salario a los 20 años de cotización y llenado hasta el 70% a los 25 años y 80 a los 30 años.

Informó que la Ley 87-01 establece en su artículo 63 una pensión solidaria en beneficio de la población discapacitada, desempleados e indigentes como parte de una política tendente a reducir la pobreza, pero que el gobierno hace caso omiso a ello, a pesar de que el reglamento se aprobó en el 2013.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias