- Publicidad -

- Publicidad -

El mercado de finanzas climáticas en RD alcanza más de 1,000 millones de dólares

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
Congreso Aba
📷 Ejecutivos bancarios durante congreso de ABA.

Santo Domingo.- En apenas cinco años, el mercado de finanzas climáticas ha crecido de manera exponencial. Aunque llegó al país hace solo siete años, me sorprende ver cómo ha pasado de cero dólares en 2020 a más de 855 millones de dólares en 2025, resaltó Alfredo García Besné, representante del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), al destacar que el país cuenta con normativas, regulaciones y estándares que respaldan este crecimiento.

Acosta subrayó el trabajo en sinergia de diversos sectores para impulsar al sistema financiero hacia la sostenibilidad, con el lanzamiento oficial de la Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos.

De su lado, el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, detalló que el mercado ha registrado emisiones temáticas por más de USD 1,039 millones, entre las que destaca la emisión del primer bono soberano verde por USD 750 millones, realizada en junio de 2024.

«Este liderazgo se complementa con iniciativas del sector privado, con emisiones relevantes de instituciones como Banco Popular, BANFONDESA y los dos fideicomisos de oferta pública de EGE Haina, los cuales consolidan en el ámbito privado el mayor monto autorizado en valores verdes, siendo incluso certificados a nivel internacional», precisó.

Sector inversiones

Estas emisiones temáticas han transformado el perfil de los inversionistas en el mercado, atrayendo a nuevos actores extranjeros interesados en este tipo de instrumentos.

Por su parte, Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), resaltó el esfuerzo conjunto del sistema financiero y el mercado de valores, actuando de manera complementaria y con el apoyo internacional.

“Para la Asociación de Bancos Múltiples ha sido un verdadero honor ser parte de este proyecto con visión pública y privada, encaminado a establecer bases con los mejores estándares, para contar con un marco robusto que motive a nuestras entidades financieras a generar esa profundidad de mercado que permita la emisión de bonos sostenibles”, expresó.

Durante su intervención, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, destacó que la guía “representa un hito institucional” en la transición hacia una economía baja en emisiones. Subrayó que el país ya ha avanzado significativamente en esta materia, con la creación de la Taxonomía Verde Nacional, la emisión del primer bono soberano verde por USD 750 millones, y el acompañamiento técnico a entidades financieras como BHD, Caribe y BANFONDESA, que se han comprometido a emitir bonos sostenibles por USD 28 millones.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados