Kimberly Taveras sobre el respaldo del PRM a Faride y a Milagros: «A mí nadie me defendió»

Santo Domingo. — La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la circunscripción 5, Kimberly Taveras, criticó la falta de respaldo institucional que recibió de su partido durante los cuestionamientos que enfrentó en el año 2020, cuando se desempeñaba como ministra de la Juventud.
Taveras manifestó que, a diferencia de otros casos similares dentro del PRM, como los de la actual ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y la exministra de Cultura, Milagros Germán, ella no recibió el mismo apoyo político por parte de la dirigencia del partido.
La legisladora se solidarizó con Germán y Raful, quienes han sido blanco reciente de ataques en medios y redes sociales.

“Aunque no somos cercanas dentro del partido, siempre he dicho que si las mujeres nos quedamos calladas cuando vemos que se maltrata a otras mujeres, siempre vamos a permanecer en desigualdad y en desventaja”, afirmó.
La exalcaldesa de La Guáyiga celebró que el PRM se haya pronunciado recientemente en contra de lo que calificó como una “agresión” mediática, pero cuestionó el silencio que imperó en su propio caso, cuando fue víctima de una campaña de descrédito en 2020.
“Yo también colgué un video como el de Faride, esperando respaldo, y no lo tuve. A mí se me investigó, a mi familia se le volteó como una media. Nadie me defendió. ¿Quién me devuelve a mi papá, que murió de depresión por esos ataques?”, expresó visiblemente afectada.

Odio mediático
Taveras acusó a ciertos sectores de lucrarse con el odio mediático y denunció la falta de coherencia en las reacciones del partido.
“Hay quienes se hacen ricos vendiendo falsas verdades, explotando la adicción al morbo, al chisme y al amarillismo. Por eso valoro el repudio generalizado que han generado los ataques a Faride, pero me duele el silencio de entonces, sobre todo de muchos compañeros y compañeras de mi propio partido en Santo Domingo”, dijo.
La diputada aprovechó para defender su trayectoria política y académica, recordando que fue alcaldesa con apenas 22 años, y que antes de los 18 ya hablaba tres idiomas y se graduó con honores como ingeniera química de la UASD. “Le he dedicado mi juventud a mi país”, expresó.
Asimismo, denunció el clasismo que persiste en la sociedad dominicana, señalando que su historia hubiese sido distinta si hubiese nacido en un entorno privilegiado.
“Si yo hubiese estudiado en uno de esos colegios donde se paga en dólares y tuviera uno de esos apellidos que protegen, no me habría pasado lo que me pasó”.
Taveras también defendió a la artista urbana Toquicha, reivindicando su derecho a la igualdad: “La Constitución dice que todos tenemos los mismos derechos, y eso incluye a Toquicha, a Faride, a Milagros y a mí”.
Etiquetas
Artículos Relacionados