- Publicidad -

- Publicidad -

El mar, recurso de gran potencial a ser valorado por sus aportes

Superficie marítima RD  es de 49,709 kilómetros  cuadrados, superior a  la terrestre    48,320.
📷 Superficie marítima RD es de 49,709 kilómetros cuadrados, superior a la terrestre 48,320.

SANTO DOMINGO.-Pese a que República Dominicana está enclavada en una isla bañada por las aguas del mar Caribe en la parte sur y por el océano Atlántico en el norte, se presta poca atención a ese importante recurso, de gran potencial económico y social.

En virtud de que ese bien estratégico sirve de impulso a múltiples actividades, como el turismo “industria sin chimeneas del país”. Euren Cuevas Medina, director ejecutivo del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, resalta la necesidad de que la población conozca importantes aspectos relativos al derecho marítimo y que la gente no viva de espaldas al mar.

“El país ha ratificado instrumentos jurídicos para proteger ese activo (que se convierte en pasivo si se daña) como el Convenio Marpol 73/78 sobre Contaminación del Mar por Hidrocarburos; Protocolo Relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe a adoptado el 6 de octubre de 1999, firmado en el año 2000; el Convenio de Basilea sobre los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y otros Desechos de 1989; el Protocolo de Cartagena, entre otros, que la población debía conocer y lo ignora”, refiere Cuevas.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados