El Instituto Geográfico de la UASD publica nuevo mapa político y administrativo de RD
SANTO DOMINGO.- El Instituto Geográfico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publicó un nuevo mapa político y administrativo del país, en ocasión del 71 aniversario de la fundación de esa unidad universitaria, cuyo acto fue encabezado por el rector, Mateo Aquino Febrillet.
El máximo ejecutivo universitario, al hablar en el acto, aseguró que la dependencia universitaria contribuye de forma extraordinaria con el desarrollo del país, a través de la cartografía, porque todo proyecto que se piensa ejecutar debe contar con el mapa del país para echarlo hacia adelante.
Estimó que el Instituto Geográfico Universitario debe relanzarse, comenzando con la modificación del logo, que a su entender, está un poco difuso, tras considerar que la entidad debe velar porque se respete su trabajo en términos de la propiedad intelectual.
No es posible que este mapa esté vendiéndose en las calles sin que ni siquiera se le den los créditos a la Universidad, porque si alguien va a explotarlo comercialmente debe ser la UASD, debido a que en economía nada se regala, observó el máximo ejecutivo universitario.
De su lado, el director del IGU, García, dijo que la puesta en circulación del mapa actualizado del país constituye un motivo de orgullo para la universidad estatal debido a que con esto la academia contribuye con el desarrollo del país.
El nuevo instrumento político administrativo del país contiene las 10 regiones y las 31 provincias en las que se divide el territorio nacional, así como el Distrito Nacional, los 155 municipios, los 250 distritos municipales y unos 1,230 parajes.
Contiene, además, la red vial que enlaza a cada una de las unidades especiales dominicanas con su respectiva jerarquización, los límites fronterizos, regionales, municipales, distritos municipales y secciones.
También cuenta con la red hidrográfica generalizada, los embalses de agua de las presas, los aeropuertos, aeródromos, puertos, faros, boyas lumínicas, las elevaciones en metro de los principales picos, las escalas gráficas y numérica, el sistema cuadricular con las coordenadas geográficas a intervalos de 30 minutos, observó García.